Pamplona - Txantrea, solo en su grafía euskérica, es ya la denominación oficial de uno de los barrios más antiguos y carismáticos de Pamplona y que hoy alberga a una población de casi 20.000 habitantes (19.841 según el padrón de septiembre de este año). El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha firmado ya la resolución del cambio de nombre de la Unidad Integrada V del Plan Municipal de Pamplona (y por ende del barrio que en ella se integra) de Chantrea/ Txantrea por la única denominación Txantrea. El Ayuntamiento asume de forma oficial esa denominación para cualquier asunto que pueda tener reflejo documental o señalítico.

Esta decisión responde a una demanda vecinal propuesta en el mes de abril por más de 15 colectivos y asociaciones del barrio, que solicitaron vía registro esa modificación del nombre del barrio para establecer la única denominación Txantrea, planteando que “el Ayuntamiento” hiciera suyo “el contenido del Decreto Foral 212/ 1992”. Así lo recordó ayer el Ayuntamiento, quien indicó que informes técnicos municipales, de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia y de expertos en la materia avalan una decisión que se fundamenta tanto en aspectos normativos (Ley Foral del Vascuence y su desarrollo posterior en lo que a toponimia se refiere) como en la propia evolución etimológica y fonética de la palabra francesa chantre, de la que procede Txantrea.

Según la Ley Foral 18/1986 del Vascuence, es el Gobierno de Navarra, previo informe de la Real Academia de la Lengua Vasca - Euskaltzaindia, quien determina los topónimos de la Comunidad Foral, los nombres oficiales de los territorios, los núcleos de población y las vías urbanas, con la obligación de dar cuenta de ella al Parlamento. En desarrollo de esa ley se aprobó el Decreto Foral 212/1992 que fijó la toponimia menor de 29 localidades navarras, entre ellas Pamplona. Esas denominaciones oficiales de los topónimos menores de Pamplona se publicaron en el tomo I de la colección Navarra. Toponimia y Cartografía. Toponimia Oficial de Navarra, donde, como ya publicó en su día este periódico, la denominación que aparece como topónimo menor es Txantrea.

Informes técnicos municipales concluyen que desde el punto de vista normativo el nombre oficial del barrio (concretamente de la unidad integrada que acoge el barrio) es Txantrea, ya que es la denominación establecida en la Toponimia Oficial de Navarra, y no se ha aprobado otra normativa municipal que avale la doble denominación Chantrea/ Txantrea. En cuanto a su origen, informes de expertos en la materia y Euskaltzaindia señalan que el topónimo Txantrea es una palabra de origen francés que fue naturalizada muy tempranamente en euskera, como atestigua otro topónimo pamplonés, Txantreagaña, y la evolución fonética de la propia palabra. Se añade en este aspecto, aunque la hipótesis está por ser probada, que la evolución fonética de Chantría (procedente de la palabra francesa chantre) a Txantrea se deba a la manera de acentuar en euskera en la Comarca de Pamplona. Hay que señalar que colectivos como el equipo de fútbol Txantrea, la UDC Txantrea o la Peña Armonía Txantreana ya adoptaron la denominación en euskera.