El concurso de carteles de San Fermín cambia para evitar plagios y mejorar el nivel
En su primera fase, cuyo plazo termina el 28 de marzo, habrá que presentar el boceto en soporte digital, no la obra en formato cartel Se seleccionarán 20 semifinalistas, a los que se pedirá producir el cartel (recibirán 100 euros), y de ellos se hará otra criba final de 8
pamplona - Cambio radical en el formato del Concurso Internacional de Carteles de San Fermín de este año. El Ayuntamiento de Pamplona ha modificado las bases del certamen, con el objetivo de apostar por la calidad de las obras y, asimismo, evitar posibles plagios denunciados en ediciones pasadas.
En la práctica, en la edición de este año, cuyo plazo concluye el 28 de marzo, no habrá que presentar el cartel físico, sino un boceto (en formato digital) acompañado con una explicación del planteamiento y del concepto de la idea. Entre las obras, el jurado elegirá 20 trabajos, a los que pedirá que desarrollen la idea en formato cartel, y de ahí saldrán, en una tercera fase, los 8 finalistas, que serán los que se sometan a la votación popular como en los últimos años. Al establecerse hasta tres fases de selección, el jurado tendrá más posibilidades de analizar la autenticidad de las obras y constatar que sean inéditas, de tal manera que puedan evitarse posibles copias. El concurso mantiene un primer premio de 3.600 euros para el trabajo ganador.
En rueda de prensa, la concejala delegada de Cultura, Maider Beloki, acompañada de la directora del área, Maitena Muruzábal, explicó que “el concurso mantiene su carácter abierto” y la “participación libre” en el mismo, aunque con un criterio más profesional, de manera que los trabajos que se presenten contengan ideas trabajadas. De esta manera, se ha introducido “una fase nueva”, con el objetivo de “dar “un valor conceptual y un carácter creativo” al certamen.
El BOCETO, EN USB Como en años anteriores, la participación es libre, y podrá presentarse un solo trabajo por autor o autora, que “sea original e inédito” y de técnica libre, no pudiendo concurrir obras finalistas de ediciones anteriores. Pero este año, a diferencia de los anteriores, no se deberá entregar el cartel, sino un boceto, en formato 1.000 X 70 mm. y con el texto Pamplona/Iruña, San Fermín 2018, 6 al 14 de julio/ Uztailaren 6tik 14 ra. El boceto deberá ir acompañado de un texto que explique el desarrollo teórico del concepto y los elementos que conforman el cartel, tales como composición, colores, tipografía, simbología, etc, que no exceda de dos folios tamaño DIN-A4. Según señaló Muruzábal, esta documentación no debe contener firma del autor ni datos que la identifiquen: solo se hará referencia al lema. Se entregará en un dispositivo USB, que contendrá una carpeta con la documentación (boceto y explicación) identificada con el tema del cartel. En un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el lema, se entregará el nombre y apellidos del autor o autora, domicilio, teléfono, e-mail, fotocopia del DNI, breve currículum, y declaración firmada de que la obra es original e inédita.
Una vez que las bases se publiquen en el BON empezará a contar al plazo de presentación, que en cualquier caso concluirá a las 13.30 horas del 28 de marzo. Los bocetos se remitirán al área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Pamplona, en la calle Descalzos, 72, 2ª planta.
100 euros a 20 obras Tras una valoración de todas las propuestas presentadas, el jurado, presidido por la directora del área de Cultura y Educación e integrado por cinco profesionales del campo del diseño, la comunicación y las artes plásticas, y el técnico de artes plásticas municipal, seleccionará 20 bocetos finalistas, a los que se dará un plazo máximo de una semana para entregar el cartel definitivo, ya impreso sobre soporte rígido “para su valoración por el jurado y su exposición posterior”. El Ayuntamiento financiará con 100 euros por cada cartel “la producción”, añadió Beloki.
A continuación, el jurado elegirá 8 finalistas cuyos trabajos serán sometidos a votación popular, como en anteriores ediciones. El cambio supone, en la práctica, que el jurado contará con un total de tres sesiones para evaluar las obras. “Hasta ahora nos encontrábamos con un mañana para evaluar cerca de 300 carteles, y ahora el jurado tendrá un poco más reposo para poder hacer esa criba”, opinó la concejala Beloki, mientras que Maitena Muruzábal añadió que “tendrán más sesiones y un poco más de sosiego” para valorar los bocetos presentados. “El jurado podrá valorarlos de manera individual y se reunirá también para elegir de manera común los 20 que seleccionaremos para la fase final”. En este sentido, Muruzábal consideró que este proceso nuevo permitirá “evitar polémicas de plagio”. Añadió también que “para valorar el proyecto creativo es importante saber las intenciones y por qué ha puesto esta tipografía y no otra, por qué ha elegido esa composición y no otra”, lo que hace ver un cambio de tendencia hacia obras de más nivel artístico.
Más en Pamplona
-
14,5 millones del Gobierno de Navarra para las villavesas: ¿cuánto cuesta mover la Comarca de Pamplona cada año?
-
De telón caído a esperanza vecinal en La Milagrosa: el renacer del cine Guelbenzu
-
La décima edición del 'Iruñarrivial' tendrá una sección de preguntas sobre la Casa de la Juventud
-
La jueza no ve delito en que Vox llame “etarra” y "terrorista" a Asiron, y subraya que el tuit pasó "desapercibido"