Hacia la construcción de un futuro mejor
La iniciativa ‘Alternatiben Herria’ presentará sus propuestas para un nuevo modelo social en una jornada el 2 de junio en Pamplona
pamplona - Buscan un nuevo modelo social que ponga el foco de atención en las necesidades de las personas. Ellos son los integrantes de la iniciativa Alternatiben Herria (Pueblo de las Alternativas). Organizada por más de 40 colectivos, el 2 de junio visibilizarán y reivindicarán en Pamplona las opciones al sistema de sociedad actual con el objetivo de avanzar en el tejido de redes de movimientos sociales y subrayar la necesidad de activar y movilizar a los vecinos y vecinas para conseguir una transición no solo colectiva, sino también ecológica.
Iban Pérez y Maitane Unzu forman parte del proyecto. Con un eje transversal centrado en la soberanía, se han estructurado en seis grupos de trabajo -a los que llaman barrios - abiertos a “cualquier persona que tenga la inquietud de cambiar el modelo social”: “La iniciativa se está trabajando y desarrollando en Pamplona, pero la invitación se extiende a todos los puntos de Navarra”, explican. El 2 de junio, previsiblemente en el Casco Antiguo de Pamplona y ubicados en distintos puntos todavía sin concretar, los barrios serán abordados a modo de espacios temáticos.
En el área AuzoEKOnomia se tratará la economía desde distintos puntos de vista (feminista, de juventud y pensionistas...) para lograr que su modelo garantice los derechos sociales. Pueblos y tierra, por su parte, fomentará la sostenibilidad y pervivencia de las poblaciones presentando propuestas pequeñas y rentables frente a los macro proyectos. La gestión de residuos o la energía son otras de sus competencias. Vidas diversas y dignas promoverá la necesidad de mostrar todo tipo de experiencias porque “la diversidad nos mantiene vivos”. Bienes comunes hará hincapié en nuestro carácter cultural, lingüístico, educativo y popular. “En Participación, democracia y soberanía pretendemos impulsar la creación y recreación de la vida por medio de decisiones soberanas. Este sistema supone la pérdida de poder de las personas, colectivos y pueblos”, añaden Iban y Maitane. Y, por último, la República de los niños tendrá su rincón en cada uno de los lugares anteriores: “Creemos que los modelos positivos y constructivos y las iniciativas libres son elementos básicos para el desarrollo libre de la persona”, aseguran.
“Queremos que, además del debate y la reflexión de las alternativas reales que cada grupo presente, tenga cabida el espacio festivo”, aclaran Pérez y Unzu. Por ello, en la jornada tienen un hueco las mesas redondas y exposiciones, charlas y debates, por un lado; y los talleres y mercadillos, por otro: “Contaremos con un espacio central, donde se abrirá el día a las 10.00 horas y se concluirá por la noche”. Acogerá también una comida hecha por los más pequeños.
La venta de productos (camisetas, bolsas...), el crowfounding y las aportaciones directas de colectivos y personas son sus medios de financiación.
origen y futuro Alternatiben Herria nació en 2013, cuando se convocó la cumbre climática de París. Entonces, la Carta Social de Euskal Herria hizo un llamamiento para constituir los Pueblos de las Alternativas. “Trabajamos para posibilitar que cada dos años las alternativas propuestas puedan presentarse, debatirse y ponerse en marcha, al margen del modelo patriarcal y capitalista”, relatan Iban y Maitane. La primera cita tuvo lugar en Baiona y la segunda, en Bilbao.
En Pamplona, otro de los propósitos del proyecto es que durante el proceso, los grupos de trabajo se afiancen para después trabajar en red: “El proyecto está hecho para cambiar el mundo. Ojalá que en el camino se fortalezcan los equipos y puedan seguir construyendo la sociedad que buscamos”.
Más en Pamplona
-
San Juan, un barrio consolidado que crea nuevos espacios para dotaciones
-
El remontista Javier Urriza abre este viernes las fiestas del barrio de Iturrama
-
La Milagrosa contará con mil nuevas plazas de parking regulado, que se suman a las 3.312 actuales
-
"No tiene sentido borrar a Víctor Eusa del callejero y mantener su obra franquista en pie"