pamplona - “Estoy muy contenta y agradecida. Es el mejor premio en este nivel y me llevo dos txapelas: en la categoría individual y como grupo con la banda del Conservatorio Pablo Sarasate”: Ilusionada y más motivada que nunca para seguir progresando en un instrumento que, reconoce, le apasiona. Así se mostraba ayer la joven leitzatarra Leire Retegi Fernández, de 15 años, ganadora de dos de los tres premios que otorga el principal campeonato de txistus.
En su decimotercera edición fue Hernani la localidad que el pasado sábado acogió el Campeonato de Jóvenes Txistularis de Euskal Herria organizado por la Asociación Euskal Herriko Txistulari Elkartea, con la colaboración del Ayuntamiento y la Escuela de Música de la localidad. Participaron más de 48 jóvenes txistularis de edades comprendidas entre 9 y 16 años procedentes de Bilbao, Abadiño, Hernani, Muskiz, Leitza, Durango, Sunbilla, Arbizu, San Sebastián, Larrabetzu, Basauri, Bera, Pamplona y Mutilva. En la categoría de solitas de menores de 12 años, el campeón fue Janintz Enparantza de San Sebastián. El alumno de la Escuela de Música Lino Otano de Mutilva Telmo Pérez Nievas García de Eulate no consiguió revalidar título (ganó el año pasado) con su “fantástica” interpretación de la obra Mendiko soinua de Jesús Guridi. El segundo galardón fue para Sara Alzuguren Zabala, de 12 años y natural de Bera (escuela Isidoro Zagoaga de Bera), mientras que el tercer premio fue para Egoi Irigoien Arretxea, de 11 años, y vecino de Sunbilla.
En la categoría de solistas de 12 a 16 años, la ganadora fue Leire Retegi Fernández (leitzarra de 15 años) interpretando Txori-hegada de José Mª González Bastida obtuvo el primer premio. La alumna del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate demostró, a juicio del jurado, “una técnica impecable dentro de una ejecución muy expresiva dejando ver el gran nivel de los jóvenes txistularis”. A la tarde, y después de disfrutar de una comida organizada por los txistularis de Hernani, comenzó la última categoría de bandas. El primer premio por grupos lo consiguieron estudiantes de Pablo Sarasate. De nuevo, Leire Retegi Fernández (Txistu 1º), con Yaiza González García (Txistu 2º), Uxue Ardanaz Abaurrea (Silbote) y Eneko Arbea Guzmán (Atabal), bajo el nombre de Iruñea Taldea revalidaron el título logrado el año pasado interpretando la obra Goiz ereski de José Mª González Bastida.
La banda Saraya Taldea formada por los alumnos del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate y la Escuela de Música Joaquín Maya Inar Lezaun Merlo (Txistu 1º), Ur Zubiru Uzandizga (Txistu 2º), Iranzu Landa Ayerra (Silbote) y Oihan Elarre Esarte Atabal con la obra Bi dantza de Pablo Sorozabal consiguieron un “meritorio” tercer premio.
El buen nivel de los txistularis está garantizado a pesar del “descenso” de las matriculaciones en las escuelas y academias de música, asegura su profesor en el Conservatorio Pablo Sarasate, Aitor Urkiza. Eventos como el Campeonato de Hernani hacen que estos jóvenes músicos “disfruten tocando y estrechando relaciones como una manera de mantener la tradición”, remarca el jurado.
Leire, que empezó con siete años en la escuela de música, estudia 4ª curso en el Conservatorio Pablo Sarasate. En su familia no había tradición musical pero su generación empuja con fuerza. Su hermana Katali toca la flauta travesera y Xana el piano. En su pueblo Leitza toca con el grupo de txistularis y acompañando a los dantzaris de Aurrera Dantza Taldea. Su próxima cita sería la víspera de San Juan para amenizar el Ingurutxo, una de las piezas más populares. También es un sonido imprescindible en fiestas, que se celebran del 10 al 15 de agosto (San Tiburcio). “Salimos todos los días, es una tradición”, apostilla. Le gustaría, cuando termine el grado inferior, iniciar el ciclo superior bien en Iruña o en Donosti. Leire también toca el piano, que ha aprendido como instrumento complementario. En Leitza continúa sus estudios de 4º de la ESO, y jugar a frontenis es otra de sus aficiones además de la música.
A quien le gustan grupos de rock vasco como Ken Zazpi y Gatibu, o el compositor y guitarrista británico Ed Sheeran, y sigue también como todas las chicas de su edad programas como Operación Triunfo, reconoce que el txistu no es un instrumento de moda en escuelas y academias, frente al piano o la trikitxa, por poner dos ejemplos. El txistu, “pese a sus limitaciones es un instrumento de calle que da mucho juego, puedes tocar en fiestas, con un grupo de danzas o en un acto protocolario como un aurresku”, recalca quien también le concede a este instrumento de viento capacidad de “innovación” con interpretaciones más modernas.
Los tres premios. El campéon de menores de 12 años fue Janizt Enparantza de San Sebastián. En categoría de menores de 16 años, la ganadora fue Leire Retegi. El primer premio por grupos fue para los estudiantes del conservatorio Pablo Sarasate.
200 euros, solista. Leire se llevó 200 euros, diploma, copa y txapela en la cateogría invidual, y el grupo Iruñea Taldea del Conservatorio Pablo Sarasate, otro de los ganadores navarros, consiguió 320€, diploma, txapela y copa.