pamplona - El Ayuntamiento habilitará antes de que termine el año la línea de subvenciones y ayudas para la rehabilitación de las 80 viviendas, con casi 200 residentes, en Beloso Alto-Carretera de Sarriguren. El anuncio fue realizado ayer por la concejala Maider Beloki (EH Bildu) durante el foro de barrio que se celebró ayer con los vecinos de Erripagaña y Beloso en el civivox de Mendillorri, donde hubo varias cuestiones referidas al retraso en el expediente para la tramitación de las ayudas para estas rehabilitaciones.

La mayoría de esos edificios tiene más de 50 años, no disponen de ascensor, están mal aislados y tienen una baja eficiencia energética. Las características constructivas fueron las habituales de los edificios de vivienda social de la época, es decir, con estructura de hormigón armado, fachadas de doble hoja de ladrillo cerámico, cubierta con faldones de celetyp, carpinterías con persianas y acabados sencillos, tanto interiores como exteriores.

En total se edificaron 10 portales, con 8 viviendas y locales comerciales cada uno, agrupados en bloques de uno, dos o tres módulos, que actualmente se corresponden al conjunto residencial conformado por los edificios números 1 al 10 de la carretera de Sarriguren (Sector Z-7 Unidad Integrada IX Beloso del Plan Municipal de Pamplona). Para su rehabilitación se firmó en octubre de 2017 un protocolo entre el alcalde Asiron y el presidente de la Comunidad de Copropietarios de las viviendas de la carretera de Sarriguren 1-10, donde también se recogía el compromiso del Ayuntamiento de sufragar el coste total de los honorarios de redacción y gestión del Proyecto de Intervención Global (PIG) en esa zona.

dificultades técnicas La concejala Beloki comentó que el retraso ha sido consecuencia de las dificultades técnicas que presenta el proyecto pero aseguró que las subvenciones estarán listas antes de octubre. La intervención generará una pérdida de las plazas de aparcamiento y obligará a solventar los problemas de niveles y movilidad que actualmente sufren sus vecinos, para lo que se llevará a cabo una visita con los técnicos municipales. En cualquier caso, el expediente seguirá el mismo proceso del que se ha llevado a cabo en las viviendas del Soto de Lezkairu.

Además de este asunto, la reunión vecinal volvió a plantear los habituales problemas cotidianos, como el de la movilidad. La edil de barrio informó a los asistentes que después del verano se instalará un radar fijo en la carretera de Sarriguren, en el tramo comprendido entre las dos rotondas de acceso a Mendillorri y Erripagaña, para controlar la velocidad de la gran cantidad de vehículos que circulan por la zona.

Beloki también se refirió a la solicitud de los vecinos para ampliar el transporte urbano comarcal en Erripagaña y comentó que el consejo intermunicipal mantuvo una reunión con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) para tratar el asunto. Según desveló ayer la concejala, la MCP no habilitará una nueva línea, pero se ha comprometido a mejorar los recorridos de las líneas 20 y 23 para que accedan al interior del barrio, ya que la opción de la línea 18 -la de Sarriguren- fue descartada previamente ante la saturación que registra de forma habitual.

La reunión vecinal, como ha sucedido en las anteriores celebradas en esta cuarta ronda del foro, tuvo un formato distinto a las habituales. Que la asistencia no fuera muy elevada -una quincena de vecinos- ayudó a centrar los temas en tres áreas.

hacer barrio Para mejorar la infancia y la juventud, los vecinos demandan más dotaciones (ludoteca, escuela de 0-3 años, biblioteca, instalaciones deportivas o una biblioteca) o la posibilidad de hacer uso de las instalaciones de los barrios o localidades próximas. Cabe recordar que Erripagaña es un barrio enclavado en un terreno compartido por cuatro municipios (Pamplona, Valle de Egüés, Burlada y Huarte), lo que a veces puede complicar la vida diaria a los vecinos.

También se planteó conveniente disponer de un espacio central que sirva para mejorar la vida comunitaria del vecindario, un huerto urbano como ya existe en otros barrios, el local vecinal que está previsto y más asociaciones.

Con el fin de impulsar el comercio local, los vecinos abogaron por una reducción de los alquileres de las bajeras y la organización de campañas e iniciativas diversas que ayuden en este objetivo. También reclamaron una zona de juegos de 3 a 12 años.

El próximo foro, en Milagrosa y Azpilagaña. La próxima reunión del foro de barrios se celebrará la semana que viene en el civivox de la Milagrosa con vecinos de Arrosadia-Milagrosa y Azpilagaña. Dentro de 15 días, será en el mismo lugar con el vecindario de Lezkairu y Santa María la Real.

8 pasos de cebra semaforizados. El área de Seguridad Ciudadana ha descartado instalar un nuevo paso de peatones en la carretera de Sarriguren. Se considera que los 8 existentes son suficientes (el tiempo subió 23 segundos a 30) y que el cambio en el sistema de los semáforos ha servido para calmar el tráfico. Durante el día permanecen sincronizados y en horario nocturno funciona con un sistema manual para facilitar el paso de los peatones.

40.000 €

radar. Es el presupuesto estimado de la instalación de un controlador de velocidades en la carretera a Sarriguren a su paso por Mendillorri y de su homologación.