Iruña vivió ayer la 7ª edición de “La noche en blanco y rojo”, una tarde con un ambiente ya presanferminero, donde participaron más de 70 establecimientos de 17 calles y plazas del Casco Antiguo. Fue una jornada de puertas abiertas, un día para conocer la variedad y calidad de los comercios participantes, que desarrollaron una actividad propia y singular y además permanecieron abiertos una hora más de su horario habitual, hasta las 21 horas. Las actividades comenzaron a partir de las seis de la tarde.

A partir de las siete y media de la tarde hasta las diez de la noche se celebraron de manera consecutiva tres actuaciones musicales: la txaranga Turrutxiki recorrió la calle Estafeta, el grupo Tri-Basic actuó en la plaza de San Nicolás y Arcilla, Arteta & Urriz Sing & Play The Beatles en la calle Mercaderes. Además, hubo diferentes actividades creativas: Paco Ramos hizo caricaturas en la calle Mayor, y en la calle Zapatería, Estudio Kánula realizó un mural urbano en la persiana de un local, actuó el DJ Tobogang y se pudo ver la exposición fotográfica Pamplona en la memoria: calles y comercios del Casco Antiguo, 1914-1984. A estas propuestas se unieron las actividades organizadas desde los comercios: descuentos, comercio en la calle, descuentos, actividades infantiles, pintacaras, magia, globoflexia, degustaciones, talleres, música en vivo, teatro, modelos, DJ, etc.

En Lur Abalorios y Complementos, por ejemplo, demostraron cómo fabrican sus collares, pulseras y pendientes a mano con acetato de celulosa. Calzedonia ofreció un descuento del 20% en sus productos y amenizó el ambiente con un DJ. Sus dependientas aseguraron que “las ventas suben mucho” en días así. En la tienda Ortega de la Calle Mayor, había embutido, queso, cerveza y vino para picar. En la Zapatillera, a su vez, actuó el grupo Txalapardown. Su miembro Aingeru Rojo se mostró “muy contento y muy ilusionado” de poder participar. “Encima nos han regalado unas zapatillas y un lunch”, añadió.

exposición fotográfica Los comercios también presentaron una exposición de 70 imágenes que reflejan la Pamplona amurallada de finales del siglo XIX y principios del XX. Estas poseen un gran valor documental, ya que ofrecen unas pinceladas de una Pamplona absolutamente desconocida, encorsetada entre sus murallas con apenas 30.000 habitantes. Entre sus autores destacan José Roldán, Julio Altadill y José Galle, entre otros. Las fotografías permanecerán delante de los establecimientos asociados hasta el 30 de junio.