El multicentro de Carlos III cierra después de 35 años y dará paso a un nuevo proyecto
Un inversor afincado en México ha adquirido todos los locales para derribarAbierto en 1983 con 23 negocios, solo funcionaban seis
pamplona - Sobrevivió con éxito a los años de crisis y se ha mantenido con dignidad durante 35 años. Pero ahora ha sucumbido a la última oferta económica y baja la persiana en los próximos meses. El multicentro Carlos III, uno de los de mayor actividad de aquellos que en los años 80 se pusieron en marcha en Pamplona como un nuevo formato comercial, se prevé que cierre a finales de 2018 o comienzos de 2019, tras la campaña navideña. El futuro propietario, según se ha podido saber, tiene previsto derribar el inmueble en su interior y convertirlo en un nuevo local, de más de 400 metros cuadrados en una sola planta.
Varias fuentes consultadas confirmaron que el centro comercial ha sido adquirido por un inversor mexicano de origen navarro, el lekaroztarra Julián Larrechea Etxenike, propietario a su vez de otras bajeras emblemáticas de Pamplona como el antiguo local de Las Pocholas, en el paseo de Sarasate, hoy la Chocolatería Valor; el restaurante El Burladero junto a la plaza de toros, la actual clínica dental Dentix, antes Erro Mujer, en Carlos III, 1, o el antiguo edificio de deportes Arana, en la bajada a San Nicolás, hoy otro establecimiento hostelero, entre otros. Según ha sabido este periódico, en la galería de Carlos III el inversor ha conseguido en los últimos meses convencer a todos los propietarios para adquirir sus bajeras, y en el caso de los negocios alquilados, les habría incluso ofrecido alternativas para continuar con la actividad en otros locales del centro de Pamplona.
Este periódico ha podido saber que los acuerdos económicos alcanzados “han resultado satisfactorios” para todos los propietarios de comercios y bajeras, lo que va a permitir el relevo en la actividad de esta galería, que ha cumplido ya 35 años. El multicentro Carlos III fue construido en el año 1982, y tras las obras, abrió sus puertas al público en enero de 1983. Arrancó con 23 locales, aunque años después algunos se fueron uniendo y se quedaron en 16.
En la actualidad, en la parte de abajo recientemente cerró la costurera, y permanecen en funcionamiento solo la tienda de joyas Tipi, el negocio de reparación de calzado Don Rápido, el centro de belleza Gloria, y hay un local utilizado como almacén por la firma Massimo Dutti. En la parte superior, aún funciona desde hace más de treinta años la agencia de Viajes Marfil, y sigue también en activo la peluquería de José. Un local es almacén de Mango y hay otro espacio de estética que abre de forma esporádica, amén de otro almacén privado. La cafetería-bar, que ha tenido varios propietarios a lo largo de su historia, dejó de funcionar definitivamente hace más de dos años.
EN UNA PLANTA La galería comercial Carlos III cuenta aproximadamente con unos 700 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, aunque la intervención que se prevé realizar supondría convertirlo en un único local de una sola planta, y de más de 400 metros cuadrados, un atractivo espacio para cualquier firma interesada en implantarse en este primer tramo de Carlos III que en los últimos tiempos se ha convertido en el feudo de los grandes grupos empresariales como Inditex. El establecimiento que podría instalarse de momento es un secreto, aunque en los últimos años ha habido un continuo movimiento de firmas comerciales en esta primera parte de Carlos III. Porque los nuevos hábitos de consumo (con el desarrollo de la venta on line), y la irrupción imparable de grandes cadenas y multinacionales, ha supuesto que comercios pamploneses de toda la vida hayan tenido que bajar la persiana, para implantarse en su lugar las franquicias. Así ocurrió con firmas emblemáticas como Cuadrado o Erro, en cuyos locales se instalaron Bershka y Pull and Bear. Algo más arriba, en lo que fuera Piedad, se montó Zara Kids, por lo que cualquier bajera vacía en este tramo de la avenida es muy cotizada. No hay nada confirmado, de momento, pero en este gran local, que sería uno de los de mayor superficie en una planta de los de Carlos III, podría resultar atractivo para cadenas como H&H, Primark, Decathlon (que está implantando comercios en los cascos urbanos), y también podrían captar el interés, por su ubicación privilegiada, de firmas como Stradivarius o Springfield, ubicadas ahora en la calle Amaya.
Sea lo que sea lo que vaya a implantarse, lo cierto es que con el cierre del multicentro Carlos III se dice adiós a otra parte importante de la historia del comercio local en esta avenida de la ciudad.
Abiertos hasta fin de año. La operación no supone el cierre inminente de la galería, ya que, según se informó, se ha dado a los locales tiempo hasta final de año para poder ir cerrando su actividad, de tal manera que pueden seguir en la campaña navideña.
Acuerdos alcanzados estas semanas. En los últimos días, la nueva propiedad ha procedido a cerrar los acuerdos con cada uno de los propietarios y negocios alquilados. Fuentes consultadas afirmaron que en todos los casos han “resultado satisfactorios”.
Sin parking y con escaleras. Uno de los problemas de este centro acabó siendo la accesibilidad, lo que contribuyó el cierre de locales en la 2ª planta. Tampoco tiene parking.
Larrechea y las panaderías
Lecároz. El relevo comercial en Carlos III ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado con el empresario de origen navarro Julián Larrechea Etxenike, afincado en México y que sería, según confirman diversas fuentes, el que habría lanzado la oferta. Larrechea, o Larrachea, está vinculado al desarrollo desde 1972 del negocio de Panificadoras Lecároz en México, una de las firmas más importantes allí y que cuenta con más de un centenar de sucursales y 2.000 empleados en el estado de México y México DF. - M.S.