Síguenos en redes sociales:

El Pleno reconoce la “aportación social” del movimiento insumiso

Las fuerzas del cambio aprueban que el solar de la cárcel lleve su nombre

El Pleno reconoce la “aportación social” del movimiento insumiso

Pamplona - En los años 90 3.000 jóvenes navarros se negaron a cumplir el servicio militar, y más de 500 de ellos fueron condenados a penas de cárcel de 2 años, 4 meses y un día. El movimiento insumiso consiguió ayer juntar de nuevo a las fuerzas del cambio, y EH Bildu, Geroa Bai, Aranzadi e I-E aprobaron una declaración para “reconocer al movimiento insumiso su aportación histórica”, de tal manera que el lugar “en el que fueron encarcelados la gran mayoría de insumisos navarros”, el solar de la vieja prisión, será denominado Parque de la Insumisión. El acto tendrá lugar mañana, sábado, y en el mismo se colocará también un monolito, porque “este Ayuntamiento cree que la ciudad debe mucho a todas aquellas personas, no solo por la generosidad y coherencia de su lucha”, sino también porque “valores como la desobediencia civil no violenta” son “necesarios” para hacer “frente a la injusticia”.

La declaración del Pleno, que juntó de nuevo a las fuerzas del cambio, fue agradecida por los jóvenes insumisos y los familiares, cuya representación acudió ayer a la sesión y aplaudió el reconocimiento. Clara Salanueva, en nombre de Afoina (Asociación de Familiares de Objetores e Insumisos de Navarra) intervino desde el público y explicó que el Parque de la Insumisión “supone recordar que gracias a la desobediencia civil no violenta la sociedad desarrolló herramientas para hacer frene al militarismo, y conseguimos la desaparición del servicio militar obligatorio”. Salanueva opinó que este parque supone un “reconocimiento social y público al movimiento antimilitarista, en este caso, desde “el Ayuntamiento de esta ciudad” e “impulsado por las fuerzas del cambio”, y añadió que confían en que sea un parque “desde el que florezcan nuevas iniciativas de desobediencia civil no violenta” en Pamplona.

Aritz Romeo (EH Bildu) explicó que “los insumisos” lucharon por “derribar una muralla”, y agradeció que “nosotros no tuvimos que ir a la cárcel porque vosotros fuisteis al talego”. En la misma línea, Itziar Gómez reconoció que su “compromiso fue importante para impulsar el pacifismo”. Edurne Eguino (I-E) consideró que el movimiento insumiso “forma parte de la historia social y política de la ciudad”, porque “muchos jóvenes”, como una forma “de contribuir a un mundo en paz”, y aún a costa de “sufrir represión y largos periodos en la cárcel”, eligieron “las consecuencias de ser oveja negra para que nadie tuviera que ser borrego nunca más”, por lo que “gracias a su lucha nuestra sociedad es mejor hoy”. Manuel Millera (Aranzadi) también abundó en que “la desobediencia civil, también desde las instituciones, es un arma cargada de futuro”, y recordó a insumisos como el fallecido Unai Salanueva, o al primer encarcelado, Patxi Leoné, al que se le abrió un consejo de guerra.

El PSN se abstuvo y UPN votó en contra. Maite Esporrín (PSN) señaló que reconocen al movimiento insumiso, pero la declaración “se olvida de los objetores de conciencia”. Ana Elizalde (UPN) añadió que no lo apoyan “porque parte de ustedes (Bildu), que no estaban por el pacifismo”.