Síguenos en redes sociales:

Clase de cata de vino ecológico y taller para hacer una bolsa de tela, en el Museo de Educación Ambiental

Las actividades son gratuitas, si bien es necesaria la inscripción previa a través del teléfono 010

Clase de cata de vino ecológico y taller para hacer una bolsa de tela, en el Museo de Educación AmbientalCEDIDA

PAMPLONA. La Escuela de Sostenibilidad del Museo de Educación Ambiental ha preparado talleres y charlas para que esta semana la ciudadanía pueda aprender a catar vinos ecológicos o a fabricar su propia bolsa ecológica de tela, además de conocer la importancia de la biodiversidad agrícola para la lucha contra el cambio climático. Todas las actividades se impartirán en la sede del Museo, en la calle Errotazar s/n, y son gratuitas, si bien para participar en los talleres, que tienen plazas limitadas, es precisa la inscripción previa a través del teléfono de atención ciudadana 010 o 948 420100.La primera de las actividades tendrá lugar mañana martes, de 18 a 20 horas. Se trata de un taller para hacer una bolsa de tela a partir de telas o prendas que ya no se utilicen, que se transformarán en una bolsa perfecta para hacer la compra, ir a trabajar o llevar por la calle. El taller será impartido por la historiadora del arte Gabriela Barrio.

El mismo taller se repetirá el próximo martes 13 de noviembre.El miércoles a las 19 horas, el Museo ofrecerá la charla ‘La biodiversidad agrícola: indispensable para la soberanía alimentaria y cambio climático’, a cargo de María José Suso, investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En esta charla se dará a conocer su investigación, fundamentar estrategias de mejora genética que fortalezcan una cultura de la alimentación sustentada en la biodiversidad a todos los niveles y en el uso de los recursos locales.

Específicamente, su finalidad es el aumentar el conocimiento de la arquitectura de la red leguminosa- abeja polinizadora-agricultor- mejorador con el fin de desarrollar el doble rol de los cultivos de leguminosas: proporcionar alimentos y mejorar la sostenibilidad y la biodiversidad actuando como reservas de abejas polinizadoras.La última cita de la semana será un taller para aprender a catar vino ecológico. A partir de las 18 horas, en la sede del museo, se probarán diferentes vinos procedentes de la agricultura ecológica. El taller estará dirigido por Migueltxo Goñi, profesor de cata y somelier.