PAMPLONA. El Ayuntamiento de Pamplona ha organizado una acción formativa dirigida a los establecimientos que quieran adherirse al protocolo de prevención y actuación ante la violencia sexista en espacios festivos y de ocio nocturno privado.

La sesión, de dos horas de duración, se celebrará el martes 26 de noviembre, por la mañana en la Asociación de Hostelería de Navarra y por la tarde en la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería y los interesados deberán apunarse en igualdad@pamplona.es.

En esta ocasión, la formación se ha unificado y está dirigida tanto a las personas responsables de los locales como a quienes trabajan en ellos, personal de barra prioritariamente, pero también de cocina, de seguridad o de guardarropa.

La realización de esta formación es obligatoria para poder adherirse al protocolo con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento. Este protocolo de prevención y actuación ante la violencia sexista en espacios festivos y de ocio nocturno es resultado de un proceso participativo llevado a cabo en los dos últimos años a iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona.

Entre sus objetivos se encuentran articular una respuesta integral de ciudadanía, instituciones y movimiento social ante la violencia sexista y contribuir así a generar un modelo festivo y de ocio nocturno basado en el respeto a las libertades, individuales y colectivas, de todas las mujeres.

En este momento están adheridos al protocolo los establecimientos que participaron en la elaboración (Zentral, Terminal, Herriko Taberna y La Antigua Farmacia), además de la Federación de Peñas de Pamplona.

Los locales que se adhieren asumen compromisos como la revisión de los posibles puntos negros de su local o del entorno para reducir la sensación de inseguridad o evitar en su programación o en la difusión de sus actividades acciones, elementos o mensajes que denigren a las mujeres, las cosifiquen o las estereotipen.

Con carácter práctico, el protocolo recoge escenarios de actuación en caso de agresión sexista o agresión sexual, considerando todas ellas como ataques a la libertad de las mujeres. Como punto común se señala que en esos casos lo importante es contactar con el personal de barra y poner en conocimiento lo que ha ocurrido o lo que se ha visto.

También se ha elaborado material de difusión como carteles que indican la existencia de este protocolo en el local, pegatinas para colocar en la entrada del establecimiento mostrando su adhesión, así como otras pegatinas para espejos y puertas de los baños de mujeres indicando que, en caso de agresión, se dirijan a la barra. Además, se ha editado un manual de acogida para el personal de los locales con las pautas sobre cómo actuar en cada uno de los dos escenarios.

El Ayuntamiento subraya que la participación de las personas responsables y trabajadoras de los locales de ocio nocturno "es clave para contribuir a generar una conciencia clara sobre las carencias de libertades en las que viven las mujeres y para facilitar la creación de una cultura del buen trato, del respeto y de la repulsa social ante las agresiones".