Los trabajadores de la pasarela del Labrit se protegen del calor con una sombrilla
Un operario, que trabaja a varios metros de altura, se protegió del calor con este parasol más propio de la playa
¿Qué más se le puede pedir a la historia de una pasarela que lleva cerrada desde julio de 2016 por el desprendimiento de unas chapas metálicas y en la que ya se ha gastado más de un millón de euros en intentar repararla? Que los operarios que se encargan de que la infraestructura sea segura y transitable trabajen bajo una sombrilla en un calurosa jornada de verano.
Esta estampa, de dudosa seguridad laboral, se vio ayer en la pasarela del Labrit, donde los operarios realizan labores de mantenimiento para arreglar la infraestructura que se construyó a finales de 2010 y que ya lleva seis años intransitable. Algunos trabajadores hicieron frente al sofocante calor –ayer en Pamplona se alcanzaron los 34 grados y una axfisiante sensación de bochorno– cubriéndose con una sombrilla.
No es la primera vez que la pasarela del Labrit es noticia por medidas sorprendentes. El 5 de julio, a 24 horas del inicio de los Sanfermines más esperados de la historia, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, aprobó una nueva inyección de dinero público para la reparación de esta infraestructura: 122.116 euros. En total, ya se han gastado 1,04 millones de euros, cuando en 2010 el equipo de Gobierno de Yolanda Barcina pagó 669.842 euros en levantarla. Este sobrecoste, según el Ayuntamiento, viene derivado de las nuevas deficiencias detectadas tras el desmontaje de la infraestructura y que a simple vista no eran perceptibles.
más dinero para reparar la pasarela del labrit al aparecer nuevos fallos
Temas
Más en Pamplona
-
Ocho empresas y centros tecnológicos desarrollarán proyectos para responder a los retos de Pamplona a través de soluciones de gemelos digitales
-
El Ayuntamiento de Pamplona y CERMIN promueven la participación de las personas con discapacidad a través de un convenio dotado con 15.300 euros
-
Pamplona eliminará 73 ejemplares de seis especies vegetales invasoras de las orillas de sus ríos para preservar la biodiversidad
-
TwIN Govtech: la apuesta de Navarra por una ciudad más innovadora, sostenible y conectada