Dos meses después de que la alcaldesa Cristina Ibarrola anunciara la suspensión de las obras, al no contar con el respaldo de los grupos ni del vecindario (que había salido masivamente a manifestarse), UPN dio a conocer ayer el “borrador” de la consulta ciudadana que quiere llevar a cabo en noviembre en el II Ensanche sobre la construcción del polémico parking de la calle Sangüesa, una encuesta con un sistema de preguntas y respuestas que, ya a priori, genera “dudas” tanto a los grupos municipales como a muchos de los residentes de la zona consultados.

Sobre todo por cómo se plantea y resuelve la pregunta clave: “¿Estás de acuerdo con la construcción del parking de la calle Sangüesa?”, que ofrece hasta 4 posibilidades afirmativas, es decir a favor del estacionamiento, y solo 1 en contra, en vez de resolverse simplemente con un SI o un NO. Esta forma de preguntar sobre el interrogante clave, que parece buscar un resultado afirmativo a toda costa, así como las dudas sobre cómo se contabilizarán las respuestas, generan incertidumbre a los grupos de la oposición, que no han dudado en calificarla de “consulta trampa”, según Garbiñe Bueno, de EH Bildu, mientras que la portavoz del PSN. Elma Saiz, avisó a la alcaldesa Ibarrola de que la encuesta “no va a tapar la uniteralidad y mala gestión de este proyecto”.

UPN presentó en la Comisión de Asuntos Ciudadanos los pormenores de la encuesta, un borrador, según señala en una nota el Ayuntamiento, sobre el que “los grupos municipales disponen ahora de una semana para realizar aportaciones al documento” con el objetivo de que “la consulta se haga de manera consensuada”. 

El objeto de la consulta será doble. Por una parte, se preguntará sobre el acuerdo o no en torno al proyecto de reurbanización de la plaza de la Cruz y sus calles aledañas: Navarro Villoslada, Francisco Bergamín y San Fermín. También se consultará sobre el acuerdo o no en torno a la construcción del parking de la calle Sangüesa.

Lo que no se precisa con exactitud en el borrador es la población que podrá votar. Aunque el Ensanche cuenta con 16.501 personas mayores de 16 años empadronadas, en un principio, la propuesta municipal, según se precisa, “pasa por delimitar la consulta a la zona de influencia de ambas actuaciones (reurbanización y parking), que supondría un censo de 6.222 personas”, señala el Ayuntamiento, “atendiendo a los últimos datos de población disponibles”. Asimismo, “una vez que se confirme la zona de influencia, el objetivo es que puedan participar en la consulta no solo las personas residentes sino también los comercios de la zona”.

Dos cuestiones

Las posibles preguntas que plantea la encuesta son dos: ¿Estás de acuerdo con la construcción de un parking en la calle Sangüesa? y ¿Estás de acuerdo en reurbanizar la plaza de la Cruz y la calles adyacentes manteniendo el arbolado central de la plaza? Por último, el Ayuntamiento preguntará a los vecinos y comerciantes del Ensanche si tienen coche o moto (no se sabe si carecer de alguno de ellos invalidará la respuesta). 

Respecto al sistema, el borrador de la encuesta recoge que “las personas con derecho a participar en la consulta ciudadana podrán, mediante votación, manifestar su opinión de modo igual, libre, directo y secreto”, asegura la propuesta del Ayuntamiento.

El borrador de la consulta recoge que se podrá participar, aunque esto puede sufrir modificaciones, on line a partir de la aplicación que el Ayuntamiento de Pamplona ponga a disposición en la web municipal; a través del Servicio de Atención Ciudadana. 010, de forma presencial en puntos estratégicos del barrio con la asistencia del Servicio de Dinamización para la Participación Ciudadana o puerta a puerta en el caso de los comercios. Se acudirá en horario laborable, mañana y tarde a todos los comercios de la “zona de influencia” para que voten in situ. 

¿Y cuál es esa zona de influencia? El Consistorio la enmarca entre la avenida Baja de Navarra, desde la plaza de Merindades hasta la de la Paz; la calle Yanguas y Miranda, desde la plaza de la Paz hasta la plaza de los Fueros; la avenida de Galicia; Carlos III, desde Merindades hasta la plaza de la Libertad; y las manzanas más al sur delimitadas por las calles Castillo de Maya y Aoiz, entre Bergamín y Carlos III.

Las posibles preguntas son las siguientes:

El Ayuntamiento de Pamplona plantea la siguiente pregunta: ¿Estás de acuerdo con la construcción de un parking en la calle Sangüesa?

La propuesta de UPN, en vez de cerrar la pregunta a un simple sí o no, ofrece hasta cinco respuestas posibles.Cuatro a favor de la construcción del parking y solo una en contra.

a) Sí, en cualquier caso

b) Sí, si el precio es asequible

c) Sí, si la reurbanización de la plaza de la Cruz conlleva la pérdida de plazas de aparcamiento en superficie

d) Sí, si implica la reurbanización de la plaza de la Cruz

e) No, en ningún caso

El Ayuntamiento de Pamplona también preguntará sobre la reurbanización o no de la plaza de la Cruz: ¿Estás de acuerdo en reurbanizar la plaza de la Cruz y la calles adyacentes manteniendo el arbolado central de la plaza?

En esta ocasión, el Consistorio ofrece hasta ocho respuestas distintas.

a) Sí, en cualquier caso.

b) Sí, si se mantiene la mayor parte de las plazas de aparcamiento en superficie

c) Sí, si se reducen las plazas de aparcamiento en superficie.

d) Sí, siempre que se construya el parking de la calle Sangüesa.

e) Sí, pero sin parking subterráneo en la calle Sangüesa.

f) No, la dejaría como esta.

g) No, si se eliminan plazas de aparcamiento

h) No, pero sí quiero un parking en la calle Sangüesa.

Por último, el Ayuntamiento de Pamplona preguntará a los vecinos y comerciantes del Ensanche si tienen coche o moto.

Sistema de expresión

Las personas con derecho a participar en la consulta ciudadana podrán, mediante votación, "manifestar su opinión de modo igual, libre, directo y secreto", asegura la propuesta del Ayuntamiento de Pamplona.

Los canales de participación serán los siguientes:

a) Online a partir de la aplicación que el Ayuntamiento de Pamplona ponga a disposición en la web municipal.

b) A través del Servicio de Atención Ciudadana. 010

c) De forma presencial en puntos estratégicos del barrio con la asistencia del Servicio de Dinamización para la Participación Ciudadana.

d) Puerta a puerta en el caso de los comercios. Se acudirá en horario laborable, mañana y tarde a todos los comercios de la "zona de influencia" para que voten in situ. En caso de que no se encuentre la persona titular, el Ayuntamiento les concertará cita o se hará vía telefónica.

Sujetos

En la consulta ciudadana tendrán derecho a participar las personas "con capacidad de obrar de acuerdo con la normativa básica de procedimiento administrativo común, mayores de 16 años que lleven más de un año empadronadas en el barrio del Ensanche", especifica el Consistorio, aunque "en un principio, la propuesta municipal pasa por delimitar la consulta a la zona de influencia de ambas actuaciones, lo que supondría un censo de 6.222 personas". En total, en el II Ensanche hay 16.501 personas empadronadas mayores de 16 años.

Así mismo, tendrá derecho a participar los comercios de la "zona de influencia" del proyecto de reurbanización. Será el titular del comercio quien ejercerá el derecho a voto.

Los comercios están "en fase de identificación".

Fases del proceso

El proceso de consulta se estructurará en cuatro fases.

-Fase de planificación. Del 9 de octubre al 3 de noviembre

-Fase de comunicación. Del 6 de noviembre al 17 de noviembre.

-Fase de consulta. Del 13 de noviembre al 17 de noviembre.

La consulta se hará en paralelo a la comunicación. En una primera fase se consultará al barrio del Ensanche y "la zona de influencia". En una segunda fase se preguntará a los comercios.

-Fase de devolución. 23 de noviembre. Presentación de los resultados de la encuesta

Zona de influencia

En un principio, la propuesta municipal pasa por delimitar la consulta a la zona de influencia de ambas actuaciones, que supondría un censo de 6.222 personas, atendiendo a los últimos datos de población disponibles. La zona de influencia propuesta por el Consistorio se establece entre la avenida Baja de Navarra, desde la plaza de Merindades hasta la plaza de la Paz; la calle Yanguas y Miranda, desde la plaza de la Paz hasta la plaza de los Fueros; la avenida de Galicia; la avenida Carlos III, desde Merindades hasta la plaza de la Libertad; y las manzanas más al sur delimitadas por las calles Castillo de Maya y Aoiz, entre Bergamín y Carlos III. Una vez confirmada la zona de influencia, el objetivo es que puedan participar en la consulta no solo las personas residentes sino también los comercios de la zona. Para gestionar la participación de estos últimos, el Consistorio propone que la votación la ejerza la persona titular del comercio.

“Las respuestas están diseñadas para facilitar el sí al parking”

Farsa. Trampa. Pseudoconsulta unilateral y dirigida. Falta de transparencia y seriedad. Respuestas abiertas que generan dudas. Consulta diseñada para facilitar la construcción del parking de la calle Sangüesa. La mayoría municipal criticó con dureza el proceso participativo que lanzó ayer UPN. 

La concejal de EH Bildu, Garbiñe Bueno criticó que la consulta ciudadana “esté bastante dirigida. No recoge lo que un proceso de estas características debería recoger”. 

Bueno, que tildó el proceso participativo de “verdadera falsa y trampa”, lamentó el trato que recibieron ayer los grupos de la mayoría municipal: “Primero se nos presenta a puerta cerrada un documento en borrador para trabajar y analizar. Se nos dice y se nos insiste que se van a recoger y van a ser bien recibidas todas las aportaciones que tengamos. Nos llevamos el documento para estudiarlo y antes de llegar a nuestro despacho vemos que UPN ya ha enviado una nota de prensa en la que lo que era borrador ya parece definitivo”. Por eso, EH Bildu denunció “las formas de desgobierno y de trabajo que tiene UPN. Su objetivo no es buscar consensos sino aparentar que los busca. 

La portavoz del PSN, Elma Saiz, se posicionó a favor de la participación ciudadana, pero avisó a Ibarrola de que con la consulta “no tapará la unilateralidad y la mala gestión de este proyecto. No olvidamos de dónde venimos”. 

El PSN también señaló que las respuestas, al ser tan abiertas, le “generan dudas” y fue escéptico sobre las aportaciones que Ibarrola les deje realizar. “Es difícil creerse a UPN cuando te encuentras la consulta hecha y anunciada. Nos cuesta creer que pida consenso y aportaciones cuando ya ha contado el proceso a la prensa. El orden de los factores es muy importante. El consenso se negocia antes y luego se anuncia”, insistió Elma Saiz. 

Geroa Bai criticó con dureza la falta de “transparencia y seriedad” de una “pseudoconsulta unilateral, oportunista, teledirigida y sin el más mínimo respeto por las reglas democráticas que exige toda consulta. Esas deficiencias socavan la integridad del proceso por falta de un diálogo previo sobre las distintas alternativas a estudiar”.

El concejal progresista, Mikel Armendáriz, también afeó la “calidad insuficiente” de las cinco respuestas posibles a la pregunta de si se está a favor o en contra de la construcción del parking en la calle Sangüesa. Por último, Armendáriz alertó de la “falta de compromiso” de Ibarrola con los resultados que salgan de la consulta ciudadana: “En lugar de mostrar una actitud responsable hacia las opiniones de la oposición, intenta ocultar su fracaso con una consulta cuyos resultados no está dispuesta a asumir”. 

El concejal de Contigo, Txema Mauléon, lamentó que UPN “siga empeñado en legitimar un proyecto rechazado por la mayoría municipal. Se trata de una cacicada más de UPN, que actúa de manera autoritaria para imponer un parking insostenible desde el punto de vista económico, social y medio ambiental.”

Respecto a la consulta ciudadana, Mauleón aseguró que las respuestas están “diseñadas para facilitar que la ciudadanía diga sí al parking de la calle Sangüesa. UPN da hasta cuatro opciones de decir que sí y una única de decir que no”. 

Por eso, Mauleón exigió que se deseche el proyecto del parking y que se diseñe una consulta limitado a la mejora de la plaza de la Cruz. “Siempre respetando el arbolado y favoreciendo que sea un espacio de encuentro de personas de todas las edades”, concluyó Contigo.