RESULTADOS DE LA VOTACIÓN POPULAR
Votos válidos registrados
Nº 1 3.333 / 33,3%
Nº 2 1.034 / 10,3%
Nº 3 823 / 8,2%
Nº 4 671 / 6,7%
Nº 5 1.492 / 14,9%
Nº 6 1.190 / 11,9%
Nº 7 248 / 2,5%
Nº 8 238 / 2,4%
Nº 9 99 / 0,9%
Nº 10 890 / 8,9%
TOTAL: 10.018
Ya suena a San Fermín.Gaiteros, del artista vasco Ángel Blanco Egoskozabal, es el cartel elegido por la ciudadanía de Pamplona para anunciar los Sanfermines 2024, "pistoletazo de salida" en la espera de las queridas fiestas. "Va a dar la vuelta al mundo", ha asegurado el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron.
El cartel plasma la alegría y la algarabía de la salida de gaiteros a la Plaza Consistorial que, en cuanto explota el Chupinazo, interpretan el tradicional Ánimo Pues, canción que hace brincar a la multitud que se agolpa a su alrededor. "Es un momento de pasión, de canto, de jolgorio, de bullicio en el que la gente desata sus sentimientos y se siente muy partícipe de la fiesta. Me parece una escena que por si sola ya tiene mucha potencia", ha explicado Ángel.
This browser does not support the video element.
En el cartel, el blanco y el rojo de las vestimentas y pañuelos se funde con el negro del atuendo de los gaiteros, que van haciéndose un hueco físico y cromático en la plaza, con la puerta principal del Ayuntamiento de Pamplona difuminada al fondo. El propio autor, en la descripción de la obra que se adjunta en la documentación al presentar al concurso, describió el instante que refleja como “un momento impresionante de los Sanfermines”.
No es la primera vez que Ángel Blanco Egoskozabal vive este momento porque ya ganó el concurso en 2009 con un cartel ambientado también en el Chupinazo y elaborado con una técnica similar.
Un año antes, en 2008, el primer año de votación popular, también quedó finalista y también con el número 1. En esa ocasión fue con ‘San Fermín: un punto de encuentro’, una obra más conceptual. En 2005 y 2006, años en los que el jurado elegía directamente el cartel ganador también presentó obras que formaron parte de las exposiciones que se organizaban con una selección de los mejores trabajos.
Ángel Blanco Egoskozabal, donostiarra de nacimiento y afincado en Errenteria (Gipuzkoa), es un habitual de los concursos de carteles. Graduado en Artes Aplicadas en la especialidad de Dibujo Publicitario por la Escola d'Art i Superior de Disseny de Castelló (1990), trabaja como diseñador gráfico y creativo. Su amplio currículum le ha llevado a ganar los concursos de carteles de la Virgen Blanca 2019 en Vitoria – Gasteiz, de la Aste Nagusia de San Sebastián en 2018, de la Euskal Jaiak 2007 y 2020 también de San Sebastián o de los Sanmarciales de Irún durante varios años.
Ángel Blanco Egoskozabal es el primer autor que repite cartel anunciador de las fiestas desde que se instauró la votación popular en 2008. Desde los años 90, únicamente Mikel Urmeneta ha ganado dos veces el concurso, en 1990 y en 2004, año que se presentó junto a Marta Coronado. En décadas anteriores era más habitual que se optará por nombres y artistas ya consagrados. Xabier Idoate Iribarren, Javier Cejuela, Fernando Galle, Nicolás Ardanaz o Martín Balda, entre otros, han firmado al menos dos carteles de San Fermín. A principios de siglo, Juan García de Lara realizó cuatro carteles y Javier Ciga, seis. Pedro Lozano de Sotés es el autor que más carteles de fiestas ha creado, siete, entre los años 1941 y 1974, el último junto a su mujer Francis Bartolozzi.
10.018 pamploneses y pamplonesas han votado en el concurso de los carteles de San Fermín 2024, un 60% más que el año pasado y el segundo año con más participación solo por detrás de la edición de 2019.
'Gaiteros' ha logrado 3.333 votos, el 33,3% del total, y se ha impuesto con claridad al segundo clasificado, ‘Ezpata-Dantza’, de la pamplonesa Andrea Ganuza Santafé, que ha conseguido 1.492 votos, el 14,9%. La medalla de bronce ha sido para la pamplonesa Irene Chandía Sarasate y su obra ‘Sacando los colores’, que ha obtenido 1.190 votos, el 11,9%.
Igualmente, ha superado los mil votos el cartel número 2, ‘Legado emblemático’ del pamplonés Martín Lasaga Cortés, con 1.034 votos (10,3%).
El cartel 10, ‘Conjunto’ del aragonés Samuel Adebola Akinfenwa Onwusa, se ha llevado 890 votos (8,9%), el número 3, ‘Jaiaren Doinua’ de la navarra María Lozano Beorlegui, 823 votos (8,2%). El cartel 4, ‘Cuernos y jolgorio’ del pamplonés Javier Aristu, ha logrado 671 votos (6,7%); y el número 7, ‘Vive el San Fermín’ del catalán Hèctor Ferñandez Cousiño, ha recibido 248 votos (2,5%). Por último, el cartel 8, ‘Josemiguelerico’ del navarro Tadeo Ciáurriz Taberna, ha obtenido 238 votos (2,4%) y el cartel nº 9, ‘Hilo conductor’ del pamplonés Álvaro Sesma Telleria, ha logrado 99 votos (0,9%).
Los 10.018 votos recibidos suponen el segundo mejor registro desde que en 2008 se pusiera en marcha el sistema de votación popular. Solo en 2019 hubo más votos, en concreto 10.629. Este año el periodo de votación ha tenido una duración de 15 días y se ha desarrollado desde el 22 de abril hasta el lunes 6 de mayo. En cuanto al ratio de votos, 2024 es el tercer año más participativo, con una media de 667 votos diarios. En 2022 se recibieron 8.191 votos en diez días, con una media de 819 cada día, y en 2019 los quince días de votación para contabilizar 10.629 votos generaron una media diaria de 708 votos.
Un año más, las webs municipales han sido las principales vías elegidas por las personas empadronadas en Pamplona para votar por su cartel favorito. De los 10.018 votos recibidos un 64,4%, es decir 6.455, se han registrado de forma telemática. Las urnas ubicadas en los siete civivox de la ciudad recogieron 3.356 votos presenciales, un 33,5%. Por último, a través del servicio de atención telefónica 010, se emitieron 207 votos, un 2,1%.
A pesar de ser el inicio de las fiestas, el Chupinazo no es un momento tan recurrente en los carteles anunciadores de San Fermín. En 1984 Francisco Bastida Marchiñena diseñó un cartel en el que el Chupinazo compartía protagonismo con figuras de la comparsa, el santo y unas astas. Veinticinco años después, en 2009, el propio Ángel Blanco volvió a destacar en su obra el inicio de las fiestas en el momento del lanzamiento del cohete en una composición teñida de blanco y rojo. En 2019 Edurne Taínta ganó el concurso con una imagen que mostraba el momento de alegría después del Chupinazo captado desde un balcón, con el confeti cayendo sobre la plaza.
Los gaiteros tampoco han sido muy representados en los carteles de fiestas. Los encierros y, en los últimos años, la comparsa de gigantes y cabezudos han servido para mostrar el mundo la idiosincrasia de las fiestas en una gran mayoría de los carteles a lo largo de la historia. Incluso los gaiteros tienen una presencia menor que los txistularis. En 1900 y en 1929, con obras de Pueyo y Jesús Basiano Martínez, sí que aparecen gaiteros en situaciones festivas en la Plaza de Toros o acompañando a la comparsa por la Plaza Consistorial, respectivamente. En alguna otra obra, su presencia es más testimonial como en 1910, en 1918 o en 1951.
RESULTADOS DE LA VOTACIÓN POPULAR
Votos válidos registrados
Nº 1 3.333 / 33,3%
Nº 2 1.034 / 10,3%
Nº 3 823 / 8,2%
Nº 4 671 / 6,7%
Nº 5 1.492 / 14,9%
Nº 6 1.190 / 11,9%
Nº 7 248 / 2,5%
Nº 8 238 / 2,4%
Nº 9 99 / 0,9%
Nº 10 890 / 8,9%
TOTAL: 10.018
Para esta edición del concurso de carteles de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona recibió 635 obras, la cifra más alta al menos desde hace treinta años. De esos 635 carteles, 608, un 95,6%, procedían de territorio nacional y 27, un 4,4%, llegaron desde el extranjero, en concreto, de once países: Italia, Francia, Cuba, Serbia, México, Argentina, Estados Unidos, Andorra, Perú, Colombia y Letonia.
Más de la mitad de los carteles presentados, 343 de esos 635, un 54%, tenían autoría navarra y 182, un 28,6%, algo más de una cuarta parte, autoría pamplonesa. En cuanto a la edad, un 42,5% de los carteles (270) los presentaron personas de 30 a 49 años; un 29,2% (186), mayores de 50 años; y un 22,2% (141), personas entre 19 y 29 años. Presentaron carteles al concurso 352 hombres, 279 mujeres y 4 personas que eligieron la opción ‘Otros’.
El jurado que seleccionó los carteles finalistas ha estado presidido por el director de Cultura, Fiestas, Educación y Deportes, Íñigo Gómez Eguíluz. Han ejercido como vocales el técnico municipal de Artes Plásticas, Javier Manzanos Garayoa; la licenciada en Bellas Artes, artista plástica y visual y profesora de la Escuela de Arte de Pamplona, Verónica Eguaras Alcántara; la licenciada en Bellas Artes, ilustradora, docente y representante de la Asociación Tiza, Idoia Iribertegui Iriguibel; la directora de desarrollo de proyectos de Visual Comunicación y representante de la Asociación Navarra de Empresas de Comunicación, Virginia Jönas Urigüen; la licenciada en Bellas Artes, artista plástica e ilustradora, Aizpea Lasa Villa; y el diseñador gráfico, integrante del estudio Franziska y ganador del cartel de San Fermín de 2007, Javier Morón Belso. Como secretaria ha actuado Lidia Aguerri Hermoso de Mendoza, oficial administrativa del área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte.