El Ayuntamiento de Pamplona está actuando en los focos de ratas de Mendillorri y Lezkairu
El concejal delegado de Sanidad, Borja Izaguirre, ha explicado que las "intervenciones con cebo" están dejando constancia de que los roedores podrían estar desapareciendo, aunque estos procesos duran semanas
El concejal delegado de Ciudad Habitable y Sostenible, Proyectos y Movilidad y Conservación Urbana y Sanidad, Borja Izaguirre, ha avanzado esta mañana en la Comisión de Urbanismo que los servicios municipales ya están actuando en los focos de ratas detectados en Mendillorri y Lezkairu, y que, a tenor del estado de los cebos, se constata que han consumido el veneno por lo que podrían ir desapareciendo, un proceso que, no obstante, puede ser largo.
Ante las noticias aparecidas, el concejal delegado ha leído un informe del Parque de Desinfección municipal, donde se señala que "las desratizaciones que se realizan desde el Parque de Desinfección en la ciudad de Pamplona se centran fundamentalmente en el sistema de alcantarillado, que es el hábitat preferido por la especie; si bien es cierto, hay ocasiones, en las que el problema se instaura en superficie donde las ratas como es, en este caso, disponen de cobijo y alimento".
"Normalmente las actuaciones del Parque de Desinfección se centran en el alcantarillado"
Estos focos, "aunque son menos frecuentes, son indudablemente los más llamativos cara a la ciudadanía, porque las ratas se dejan ver y además, se acostumbran a la presencia humana".
En ambos casos, según ha añadido Izaguirre, "el fundamento del tratamiento químico es conseguir que las ratas accedan a los cebos y vayan envenenándose progresivamente".
Un proceso lento
El proceso de eliminación de los focos de roedores dura semanas: "El comportamiento y conducta de estos animales hace que estos procesos sean lentos. Son animales extremadamente desconfiados e inteligentes, y esto supone que tarden en iniciar la ingesta de los cebos", pero, además, "por otra parte, es importante reseñar que la muerte del roedor se produce tras haber ingerido la dosis adecuada y a los días de la ingesta".
"Son venenos que matan lentamente. El objetivo es que sus compañeras no asocien la muerte a la ingesta y así se termine con la totalidad de los roedores. Esto hace que las intervenciones, aunque son efectivas, se dilaten en el tiempo (1 mes, dos meses…) La naturaleza es compleja, resulta difícil conocer de antemano aquellos lugares donde se van a asentar los focos, depende de la climatología, de la disposición del alimento, del cobijo, basura en superficie…".
El informe añade que "el ciudadano resulta ser parte activa, y por tanto fundamental en la detección de estos focos". No obstante, una vez que comienza la intervención, "el único indicativo real de la dimensión del problema es la cuantificación del consumo de los cebos. Así que la retirada se lleva a cabo, cuando deja de haber consumo, momento en el que se presume, han muerto todas".
"Los focos en superficie son los más llamativos para la ciudadanía, porque las ratas se dejan ver y, además, se acostumbran a la presencia humana”
Asimismo, se añade que "lo cierto es que, cada vez es más frecuente este tipo de focos en superficie. Esto requiere adaptar la forma de trabajar a las circunstancias de cada intervención. Pero siempre ha habido focos: las ratas son inherentes a las ciudades, las ha habido, las hay y las habrá, lo que se intenta desde el Parque, es controlarlas". Porque "erradicarlas en su totalidad hoy por hoy, resulta imposible".
Mendillorri y Lezkairu: las actuaciones que se están realizando
El concejal de Sanidad y Conservación Ciudadana ha detallado que Mendillorri y Lezkairu están ahora en el punto de mira del área. "En Mendillorri esde principios de año se han localizado varios focos en superficie, que se han ido controlando. En la actualidad, parece ser que hay uno activo (todavía sin determinar) y sobre el que seguimos trabajando".
"En ambos barrios, el tratamiento todavía no ha finalizado, aunque tenemos constancia del consumo del veneno"
Por su parte, en el "Soto de Lezkairu, en la actualidad, tenemos un foco prácticamente controlado que debemos vigilar y otro, en el que acabamos de iniciar el tratamiento, iremos viendo qué sucede".
No obstante, "en ambos casos el tratamiento no ha finalizado. El proceso es lento, pero está yendo bien porque, ahora sí, ya hace días que tenemos constancia del consumo".
Temas
Más en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea
-
El Mercado del Ensanche, aula del Basque Culinary Center