Vecinos de Mendillorri alertan de la presencia de ratas en los alrededores del lago y del palacio. Los roedores, defienden estos vecinos, andan por las zonas ajardinadas e incluso se han adentrado en bajos de viviendas. “Vienen todas las noches. Las tengo grabadas subidas en una escalera. Se meten por todos los lados”, asegura Enrique García, residente de la calle Concejo de Elcano.
Enrique vive en un bajo y desde hace una semana y media rocía su seto con un spray de menta y hierbabuena para ahuyentar a los roedores. Por ahora está teniendo poco éxito porque las ratas andan en su jardín, trepan por las ramas de los pinos y saltan al seto de la vecina. Además del spray, Enrique utiliza como cebos unos cuadrados rosas que parecen gominolas.
“He colocado bolsas llenas de esta comida que se supone que mata a las ratas. La comida ha desaparecido y no han aparecido tiradas en el suelo. Igual se acostumbran a los venenos, se hacen inmunes y no les pasa nada”, comenta.
Los roedores, de momento, no han accedido a la vivienda, pero Enrique ya se ha topado con uno de ellos subiendo las escaleras que conectan el jardín con la cocina. “Estás intranquilo pensando que uno de esos bichos puede entrar. No puedo dejar la casa con las ventanas abiertas, así que estoy de guardia mientras se ventila”, señala.
Javier, presidente de esta comunidad de vecinos, y su mujer también se encontraron con otras dos “ratas grandísimas con la cola larga” tras cruzar el paso de cebra situado en el ascensor urbano. “Hemos dado la voz de alarma en el Ayuntamiento. Queremos que actúen, que erradiquen el problema, como hicieron en la rotonda de los Edificios Inteligentes”, reclama Javier.
Enrique también exige al Consistorio que tome cartas en el asunto porque el lago –donde ha visto a los roedores– está cerca del colegio, del instituto, del parque infantil, del centro de salud, del civivox, del trinquete, del frontón… “Es una zona de ocio y recreo muy frecuentada. No es un problema exclusivo de unas personas, es un problema de salubridad del barrio”, subraya.
Desratización
A principios de abril, el Parque de Desinfección del Ayuntamiento de Pamplona realizó labores de inspección en la calle del Palacio, 9. “Habíamos recibido numerosas llamadas por avistamientos de ratas en zonas ajardinadas concretas”, relata Laura Lacasta, responsable del Parque de Desinfección.
Las inspecciones corroboraron la “existencia de focos de asentamiento de ratas” en estos arbustos –estructuras que favorecen el establecimiento de roedores porque les propociona cobijo y alimento– y el Ayuntamiento, el 4 de abril, inició un tratamiento de desratización en superficie. “Las revisiones y reposiciones fueron prácticamente diarias”, asegura Lacasta.
El 18 de abril, el Parque de Desinfección finalizó el tratamiento tras comprobar “la inexistencia de nuevos nidos y la inactivación y destrucción de los existentes”, señala Lacasta. Los vecinos, debido a que han vuelto a avistar ratas, aconsejan al Ayuntamiento que mire “más allá de esa zona específica”.
En lo que va de año, el Parque de Desinfección ha atendido otras 10 demandas de desratización realizadas por la ciudadanía presencialmente o por vía telefónica o telemática. Estas actuaciones se llevaron a cabo en la calle el Lago 5, concejo Elcano 2, Colegio Público Mendigoiti, Monte Campamento 22-23, plaza del Soto 3, inmediaciones del centro de salud, Ramón Aguinaga, concejo de Elcano 17, cuatro parcelas de garajes privados, el Colegio Público Elorri y en alguna vivienda particular.
Además, desde el 14 de marzo y hasta el 23 de abril, el Parque de Desinfección realizó una campaña de desratización “de oficio” que consistió en la colocación de rodenticida en 61 puntos del sistema de alcantarillado de Mendillorri. En septiembre y octubre, el Consistorio realizará la segunda fase de la campaña.