No hay pódium ni medallero, pero sí diplomas, complicidad y sana competencia. Estos días se están celebrando en Pamplona las primeras Olimpiadas intergeneracionales de la ciudad. El martes tuvieron lugar en el Ensanche, ayer en Txantrea y hoy en Iturrama. Los y las atletas deben ostentar una condición obligatoria, ser personas usuarias de la receta deportiva-social. Para completar los equipos, sus nietos y nietas.
Ayer las pruebas se disputaron en el entorno del centro de Salud de Txantrea. Alrededor de 10 personas divididas en dos equipos con vocación de equilibrio, disputaron tres pruebas eliminatorias: hockey con stick y disco, aunque a un ritmo más pausado ya que en vez de correr se trataba de marcar tantos a ritmo de paseo; vóley con red, pero sin impacto, ya que los balones se sustituyen por globos y, para conjurar el calor, una actividad más pausada: un tres en raya caminando. Son las mismas pruebas que el 30 de julio se disputaron entre el conjunto de deportistas del Centro de Salud del Ensanche y sus nietos. y hoy les tocará a quienes tienen la receta del Centro de salud de Iturrama.
Los equipos ganadores se llevan un diploma conmemorativo y quienes realizan las pruebas, una fotografía conmemorativa. Una de las particularidades de la ceremonia de entrega de premios es que todos los participantes realizan una sesión de estiramientos. Los días 27, 28 y 29 de agosto tendrá lugar la segunda olimpiada, en este caso con pruebas de antaño. Se escogerán modalidades más cercanas a los mayores que a sus nietos. Se enfrentarán en petanca, lanzamiento de aros y rayuela. El comité olímpico de estas pruebas es la educadora física-deportiva Amaia Eslava Arce, que se encarga de las actividades programadas en la receta deportiva-social durante julio, agosto y septiembre, del programa En Verano Muévete – Udan Mugitu 2024.
Este conjunto de actividades veraniegas son una parte de los recursos que se disponen anualmente para las derivaciones y pautados de las recetas deportivas-sociales de Citius, Longaevus, Fortius, programa de ejercicio físico, deporte y otras actividades sociales enfocado desde un punto de vista terapéutico, con recetas prescritas por profesionales. El programa comenzó su andadura en 2022 y antes de finalizar el año se prevé su expansión a Etxabakoitz y Azpilagaña.
Otras propuestas
Además de las Olimpiadas, las propuestas pasan por gimnasios urbanos (20 de agosto y 3 y 23 de septiembre), marchas nórdicas con monitor (6 de agosto y 17 de septiembre) y sesiones de videojuegos activos el 10 de septiembre. El lugar de encuentro es la puerta del correspondiente centro de salud, a las 9 horas, o a las 10 horas, dependiendo de la actividad. La idea es hacer al trabajo físico en espacios cercanos y a la sombra, garantizando además unas pautas adecuadas de hidratación.
Todas las actividades son gratuitas, aunque solo se pueden inscribir las personas con receta de los barrios con un mínimo de una semana de antelación a través del WhatsApp o el teléfono 674 03 61 49.