Pamplona homenajea a Ángel Berrueta 20 años después de su asesinato
El Ayuntamiento recuerda a su vecino y coloca una placa junto a la panadería en la que un policía acabó con su vida
El "por fin" ha sido la expresión más repetida. Dos décadas después del asesinato de Ángel Berrueta, el Ayuntamiento de Pamplona ha homenajeado este viernes a su vecino. Lo ha hecho inaugurando una placa frente a la panadería de la calle Martín Azpilcueta en la que perdió la vida. Dice lo siguiente: “aquí fue asesinado por un funcionario de policía Ángel Berrueta Legaz, en un contexto de motivación política el día 13 de marzo de 2004. Verdad, Memoria, Dignidad y Justicia”.
El acto ha estado presidido por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, la consejera de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, y una nutrida representación de la corporación municipal: EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo/Zurekin. Con las ausencias de UPN y Partido Popular.
Los que sí han estado han acompañado a la viuda de Ángel, Mari Carmen Mañas, y a tres de sus cuatro hijos: Imanol, Aitor y Aitziber. El cuatro, Enekoitz, estudia en Canarias y no ha podido acudir al homenaje.
“Han pasado muchos años, se ha luchado mucho, la plataforma, el barrio... todo el mundo ha luchado porque se hiciese justicia, y por fin, entre el Gobierno de Navarra, que hizo en su día el reconocimiento como víctima policial, y ahora el Ayuntamiento con esta placa, parece que se cierra un ciclo. No se cierra nunca, pero por lo menos es una satisfacción lo que tenemos”, ha expresado al finalizar el acto una emocionada Mari Carmen.
El Gobierno de Navarra reconoce a Ángel Berrueta y su familia como víctimas de violencia policial
La viuda de Ángel ha destacado que el acto, en el que ha estado nuevamente acompañada por vecinos y amigos, “reconforta mucho. Siempre nos hemos sentido muy arropados.El barrio ha sido fantástico. Desde el primer momento estuvo siempre encima, arropándonos, apoyándonos en todo, y luchando porque todo esto se consiguiese. Y gracias a todos ellos hemos conseguido que se haga justicia”, ha dicho.
“Desgraciadamente han sido muchos años de lucha, de acosos, de muchas barbaridades... pero por fin se ha conseguido. Y estamos muy agradecidos al Gobierno y al Ayuntamiento”, ha finalizado Mari Carmen.
“Gracias por estar a nuestro lado una vez más. Este año por fin ha sido reconocido el aita como víctima de motivación política. Por eso agradecemos al Ayuntamiento de Iruña que hayan hecho este acto oficial y público. Tener una placa donde dice que aquí asesinaron a Ángel Berrueta para la familia y el barrio es importante, porque así perdurará la memoria y el recuerdo. Eskerrik asko”, ha argumentado su hija Aitziber en el acto.
Poco antes, el homenaje ha vivido un emotivo aurresku por parte de Asier Mañas. El sobrino favorito de Ángel bailó en memoria de su tío favorito.
"Un paso definitivo en un largo, larguísimo periplo"
En su intervención, el alcalde Asiron se ha remontado al pasado mes de junio, fecha en la que el Gobierno de Navarra reconoció oficialmente a Ángel Berrueta como víctima de motivación política. “Un paso definitivo en un largo, larguísimo, demasiado largo periplo de 20 años en busca e verdad, justicia y reparación”.
Hoy, con la colocación de esta placa en su memoria, ha dicho, "cerramos un ciclo duro marcado por el dolor y por la resistencia. Atrás quedan años de amenazas, de acoso, cargas policiales... que llegaron incluso a ensombrecer el duelo mientras velavais todavía el cuerpo de Ángel. Atrás quedan las roturas de cristales en la tienda, las pintadas en la puerta de casa, el desamparo y, en no pocos casos, el desprecio institucional. Quedan atrás, pero por supuesto no se olvidan. Porque no olvidar es también reparar, es una cuestión de justicia", ha añadido.
"Ángel fue una víctima política y vosotros, su familia, solo habéis pedido una cosa. Algo tan sencillo pero tan profundo como el reconocimiento de vuestra verdad".
"En estos 20 años, frente a la frialdad demostrada en ocasiones por algunas instituciones, habéis contado con algo mucho más importante y profundo, el apoyo de vuestros vecinos y vecinas del barrio de san Juan, de Donibane. Con el calor, la cercanía y la humanidad de miles de personas que de un modo u otro han estado a vuestro lado en este largo camino".
Y ha destacado que aunque aquellos "años de sufrimiento queden atrás, no podemos dejar que caigan en el olvido. Porque sin memoria estamos condenados y condenadas a repetir nuestro pasado".
El alcalde de Pamplona ha destacado apuntado también que la memoria y la justicia "tienen que caminar siempre de la mano y hoy con esta placa queremos recordar a nuestro vecino Ángel, como muestra inequívoca de que esta Pamplona de hoy en día, por fin afortunadamente no es la misma Pamplona de hace 20 años. Hoy aquí honramos a todas las víctimas de motivación política con el mismo respeto, con el mismo reconocimiento, porque todas las víctimas son iguales ante las instituciones".
Su legado "sigue vivo en nuestra memoria"
En el acto también han intervenido dos integrantes de la plataforma Ángel Gogoan. "Han pasado ya dos décadas desde aquel trágico día en el que perdimos a Ángel, un hombre valiente cuyo legado sigue vivo en nuestra memoria colectiva", han expresado.
"Desde la plataforma queremos decir gracias y por fin. 20 años son muchos años en los que la justicia social no ha estado siempre de nuestro lado, en los que ahora vemos por fin a Ángel reconocido como víctima y parte de la historia, una historia que hoy es un poco más objetiva. La colocación de esta placa es un hito significativo en nuestra historia local. A pesar del tiempo que ha pasado, recordamos con firmeza la tragedia que marcó nuestra comunidad".
Temas
Más en Pamplona
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
La gaita se reivindica como instrumento musical de primer nivel en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas