Síguenos en redes sociales:

La 'guerra de las fiestas' en Iparralde afectará a los Sanfermines de 2025

Las fiestas de Baiona se celebrarán del 9 al 13 de julio, y no del 16 al 20 de julio como estaba previsto, para que no coincidan con el festival de Mont-de-Marsan

La 'guerra de las fiestas' en Iparralde afectará a los Sanfermines de 2025Iban Aguinaga

La 'guerra de las fiestas' entre Iparralde y Las Landas afectará a los Sanfermines de 2025. El alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, ha comunicado que finalmente sus festejos se celebrarán del 9 al 13 de julio y no del 16 al 20 de julio, tal y como el propio Etchegaray había anunciado el 25 de septiembre.

Jean-René Etchegaray había decidido adelantar las fiestas del 16 al 20 de julio debido al éxito de la edición de 2023: 1,3 millones de visitantes, récord de asistencia. Como se recordará, los Juegos Olímpicos de París obligaron a cambiar el calendario festivo y, por primera vez en la historia, las fiestas de Baiona no arrancaron el último miércoles de julio sino el día 10. Etchegaray propuso que se se celebraran del 16 al 20 de julio porque no quería que las fiestas de Baiona coincidieran de nuevo con San Fermín. Pamplona y Baiona son ciudades hermanadas.

El cambio repentino de opinión del alcalde de Baiona se debe a que las fechas propuestas inicialmente, del 16 al 20 de julio, coincidían con el festival de Mont-de-Marsan, localidad del departamento de Landas en la región de Nueva Aquitania a escasos 100 kilómetros de la ciudad hermanada con Pamplona. El alcalde de Mont-de-Marsan, Charles Dayot, mostró su "profunda incomprensión" por la decisión unilateraly pidió a Etchegaray que reconsiderara su decisión.

Desfile de las corporaciones de Pamplona y Baiona en 2018, con motivo de la celebración del Día de Pamplona en fiestas de Baiona.

También se posicionaron en contra el sector taurino, que tradicionalmente organiza corridas de toros en ambos municipios y que el año que viene deberían elegir entre una de las ferias con la consecuente merma de ingresos, los músicos e incluso los feriantes.

El 8 de octubre, la Federación de Feriantes franceses, que en verano consiguen buena parte de su facturación anual, protestó frente al cambio de fechas. Un centenar de camiones bloquearon el centro de Baiona, aparcaron sus vehículos en la puerta del Ayuntamiento de la localidad de Iparralde y los manifestantes portaron pancartas en las que se podía leer “los feriantes somos personas, no títeres" y otras calificaban a Etchegaray de “dictador”.

"Es algo ilógico tanto por la elección de las propias fechas como por las formas”, criticó el tesorero de la Federación de Feriantes franceses, Thomas Bruch.

Ambiente callejero en Baiona durante la celebración del Día de Pamplona.

Los feriantes reclamaron que las fiestas de Baiona arrancaran, como era tradición hasta este año, el último miércoles de julio y amenazaron con seguir bloqueando el tráfico en el centro.

Es más, estaba previsto que este sábado 19 de octubre hubieran protestado en las inmediaciones del estadio Jean Dauger, sede del Aviron, equipo de rugby de la ciudad, que recibe al Racing 92 en la séptima jornada del Top 14 de rugby.

Reunión de alcaldes

Ante el gran revuelo montado, Charles Dayot y Jean-René Etchegaray se reunieron el miércoles 16 de octubre para intentar encontrar una solución a la denominada 'guerra de las fiestas'. Las negociaciones llegaron a buen puerto y, finalmente, Baiona celebrará sus fiestas del 9 al 13 de julio y Mont-de-Marsan, del 16 al 20 de julio. "Queríamos apaciguar los ánimos y no obligar a los agentes festivos y ciudadanos a elegir entre estos dos festivales", aseguran en un comunicado conjunto.

Las dos ciudades también acordaron el calendario de 2026. Las ferias de Baiona serán del 15 al 19 de julio, no coincidirán con San Fermín, y las de Mont-de-Marsan, del 22 al 26 de julio.