El Ayuntamiento de Pamplona ha enviado 50.000 euros a la Generalitat Valenciana y ha puesto a disposición de las autoridades locales dos grúas, ocho conductores, tres vehículos todoterreno y 10 agentes de la Policía Municipal para las labores de limpieza y recuperación.
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha anunciado este lunes en rueda de prensa que el Consistorio ha trabajado en tres ámbitos para ayudar a la zona más afectada: medios económicos, técnicos y humanos.
Ante los problemas que se están transmitiendo en cuanto a la organización de la logística, Asiron ha aclarado que serán las autoridades valencianas las que determinen qué necesitan de Pamplona. “Sabemos que muchas personas desean colaborar y es fundamental que todas las ayudas se canalicen a través de vías oficiales. Las autoridades y organizaciones humanitarias especializadas están trabajando intensamente sobre el terreno y nos han pedido, a través de la FEMP y de los distintos equipos locales, que canalicemos todo el apoyo mediante las instituciones competentes para no interferir en sus operaciones”.
Asiron ha agradecido “la inmensa solidaridad que hemos visto por parte de la ciudadanía de Pamplona ante la situación tan dura que está atravesando la Comunidad Valenciana a causa de la DANA” y ha añadido que “desde ya nos ponemos en marcha y nos ofrecemos a cooperar en lo que haga falta”.
El alcalde ya ha informado a la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Pamplona de este primer plan de ayuda a las personas afectadas por la DANA. Un plan que se activa desde ya, pero que se pondrá en marcha a demanda de las autoridades valencianas y de forma coordinada con el Gobierno de Navarra.
Ayudas en tres áreas
La actuación propuesta se reparte en tres áreas: ayuda económica, ayuda técnica y ayuda profesional. Respecto a la primera, el alcalde ha anunciado que ya se ha hecho una reserva inicial de 50.000 euros para ponerla a disposición de la Generalitat Valenciana y ha explicado que, si se comunicara que se necesitan más fondos, “no habrá inconveniente en ampliar esta partida”.
Respecto a la ayuda técnica, el alcalde ha explicado que lo que se está demandando es maquinaria y, dentro de la que tiene el Ayuntamiento de Pamplona, la más útil que se puede ofrecer son las grúas para la retirada de vehículos. “Podemos poner a disposición de las autoridades valencianas dos grúas y ocho chóferes voluntarios que trabajan para la contrata”. A esto se sumarían tres vehículos todoterreno y, en una segunda fase, cuando los primeros trabajos de limpieza estén adelantados, el Ayuntamiento de Pamplona también podría ofrecer maquinaria de limpieza viaria tipo barredoras o camiones de baldeo. En este plano técnico, también se incluye la propuesta de enviar material diverso de desescombro (cizallas, palas, etc) además de material sanitario y ropa especializada.
Finalmente, en el plano profesional, un equipo de diez agentes voluntarios de Policía Municipal de Pamplona ya está preparado para acudir a las zonas afectadas en el momento que lo demanden las autoridades valencianas. A este contingente podría sumarse personal especializado de protección civil, así como personal técnico del Ayuntamiento que desde Pamplona pudieran ayudar en el tema de planeamiento de infraestructuras. “Pamplona está lista para ayudar, y lo haremos respetando y facilitando en todo momento la gestión de los recursos que lideran las instituciones valencianas”, ha concluido el alcalde.