La Plataforma de Asociaciones por el derribo del Monumento a Los Caídos ha comparecido este sábado para expresar su malestar con el acuerdo de resignificación entre PSN, EH Bildu y Geroa Bai. En la rueda de prensa han mostrado su indignación con la decisión de los tres partidos, que acordaron tapar la cúpula y transformar el edificio franquista.

En rueda de prensa, Yolanda Ansó y Koldo Amatriain, arropados por una treintena de personas, muchas de ellas familiares de represaliados por el Franquismo, han dicho sentirse "tristes, defraudadas e indignadas" por la firma del acuerdo de EH Bildu, PSN y Geroa Bai. Aún más, han afirmado que les ha pillado de sorpresa: "No éramos conscientes", ha indicado Yolanda Ansó, para añadir que "no esperábamos que los partidos progresistas nos metieran esa espada por la espalda", ha dicho.

"Esperábamos que nos hubieran recibido y nos explicaran los problemas legales" porque "no es de recibo que unos partidos progresistas no hayan informado a las asociaciones memorialistas". Se sienten "dolidos" por lo que consideran "un escarnio a las víctimas".

Concentración silenciosa este miércoles día 27

Respecto a qué pasos van a ir dando ahora, han anunciado que este miércoles, 27 de noviembre, a las 19.00 horas, han convocado una concentración silenciosa en la plaza Consistorial, bajo el lema Derribo Ya.

COMUNICADO ÍNTEGRO

Hoy nos dirigimos a la sociedad navarra para denunciar el Acuerdo firmado por los partidos PSN, EH Bildu y Geroa Bai sobre el futuro del "Monumento a los Caldos. Navarra a sus muertos en la Cruzada". Este monumento filo carlista, erigido en 1942, ensalza el golpe de Estado de 1936, una etapa que fracturo nuestra sociedad y dejó cicatrices que aún hoy persisten

En un contexto en el que las asociaciones de victimas, familiares y memorialistas hemos ido avanzando en el reconocimiento de nuestros derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación, incluidas las garantías de no repetición, resulta inaceptable seguir tolerando la permanencia de un símbolo que glorifica a los fascistas y sus objetivos, perpetuando el dolor de las víctimas. Esta fue la razón por la que las asociaciones memorialistas nos unimos con el objetivo de conseguir la eliminación de esta construcción, voluntad que quedó reflejada en el Manifiesto fundacional de la "Plataforma de Asociaciones por el Derribo" el 10 de febrero de 2024, y por la adhesión de más de un millar de victimas al mismo.

1. Tenemos una deuda con la memoria democrática de los asesinados y represaliadas por el fascismo.

El Monumento a los Caidos no es un elemento neutral del paisaje urbano. Su propósito original fue exaltar el franquismo y glorificar a los golpistas que tuvieron como objetivo eliminar a quienes defendían proyectos y valores sociopolíticos republicanos. En Navarra, donde no hubo frente de guerra, este monumento representa la glorificación de los responsables y ejecutores de las más de 3.700 personas asesinadas, muchas de las cuales siguen en situación de desaparecidas forzadas, y alrededor de 30.000 personas sometidas a múltiples formas de represión: física, sociolaboral, económica, de género, etc.

Los escritos de los familiares de víctimas publicados por la prensa y entregados a todos los partidos e instituciones de Navarra, son claros y contundentes: la permanencia de este monumento es totalmente incompatible con la dignidad de las victimas, su derribo es un imperativo ético y legal.

2. Necesitamos nuevas políticas públicas sobre la recuperación de la memoria antifascista de nuestros familiares.

A pesar de los avances logrados con la Ley de Memoria Democrática de 2022, las políticas públicas de defensa de los derechos humanos en Navarra siguen evidenciando profundas y graves contradicciones. La transición política, realizada bajo la atenta mirada de los militares, impidió la realización de una verdadera política de recuperación de la Memoria Histórica. Hoy, el acuerdo alcanzado entre PSN, EHBildu y Geroa Bal, representa un retroceso en los avances conseguidos por las Asociaciones Memorialistas sobre esta materia y que fueron recogidos en la mencionada ley de Memoria Democrática, en la que se dispone que los edificios y construcciones considerados como símbolos franquistas, deben ser retirados o eliminados, lo que, en el caso del Monumento a los Caídos, implica su demolición.

Por tanto, este acuerdo tripartito, contradice el espíritu y el articulado de la Ley de Memoria Democrática. Asimismo, la propuesta de resignificar el monumento o transformarlo simbólicamente, como señala el acuerdo, es igualmente incompatible con la normativa, ya que el monumento no puede ser considerado un lugar de memoria. La única solución conforme a la ley y a los principios de justicia histórica es su derribo. La Resignificación es ilegal, Además, resulta éticamente cuestionable y contrario a la deontologia sociopolítica querer utilizar el nombre de Maravillas Lamberto para denominar un espacio que ha sido el mausoleo y lugar de glorificación de sus asesinos. Este hecho adquiere aún mayor gravedad, si tenemos en cuenta que su propia hermana, Josefina, expresó el terror y los dolorosos recuerdos que la visión de esta construcción provocaba en ella y que deseaba su demolición.

Por todas las razones expuestas:

Nos sentimos tristes, defraudadas e indignadas por la actitud de los tres partidos progresistas firmantes del Acuerdo, que han tomado sus decisiones a espaldas de los familiares, las víctimas y sus Asociaciones. Una vez más, las Victimas son las grandes ausentes de todos los proyectos de futuro que se han planteado desde la transición.

Finalmente, agradecemos a los partidos, sindicatos, peñas, agentes sociales y ciudadanía por su apoyo.

Les hacemos un llamamiento para que participen en la concentración que se celebrará el próximo miércoles, 27 de noviembre, bajo el lema DERRIBO YA. La concentración tendrá lugar las 19:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.