La colaboración entre el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra ha sido una de las grandes beneficiadas por la moción de censura. De la estrategia de confrontación que mantuvieron Enrique Maya y Cristina Ibarrola, que convirtieron la política municipal en un instrumento de lucha partidista, se ha pasado a unas relaciones fluidas y coincidentes con las propuestas que se manejan.

El mejor ejemplo lo constituye el área de Acción Social, que en este periodo ha firmado 9 nuevos convenios con el Gobierno foral en materias tan sensibles como la atención a personas mayores, el empleo de gente joven y parados de larga duración, formación laboral y sin hogarismo.

Estos convenios han supuesto para las arcas municipales unos ingresos extraordinarios de 1,6 millones, hasta alcanzar los 12 millones de financiación con diferentes departamentos del gobierno de Navarra, sobre todo con Derechos Sociales, Políticas Migratorias o Presidencia.

El concejal delegado de Acción Social Txema Mauleón, valoró el esfuerzo del personal municipal y la importancia del diálogo y la colaboración entre instituciones. “Frente al uso partidista que hacían las derechas de Pamplona para desgastar al Gobierno de Navarra, esto demuestra que la colaboración logra no solo no perder dinero si no aumentar recursos que se traducen en una importante mejora de servicios que como en este caso mejoran la atención a personas mayores, jóvenes desempleadas y familias, además de reforzar los servicios públicos. Se puede decir más claro, la crispación que utiliza UPN en su forma de hacer política, le cuesta mucho dinero a los bolsillos de los pamploneses”.

Entre los proyectos que se han podido financiar está el centro ocupacional dedicado a la formación laboral y pre-laboral de personas en situación de sin hogarismo, jóvenes y personas con dificultades de inserción, el programa piloto de acompañamiento a familias y personas sin hogar para acceso a vivienda o las ampliaciones de subvenciones para ampliar tiempo de apertura de albergue y de plazas de la ola de frío.

Por primera vez se financian los equipos especializados de incorporación socio-laboral y del servicio de atención a familias y menores en situación de desprotección.

También se incluyen las ayudas para poner en marcha el primer centro de día municipal, con 28 plazas en la Rochapea; el programa de empleo para gente joven y para desempleados de larga duración.

balance Lo último ha sido el acuerdo para retomar las actividades del programa Konekta en el término municipal de Pamplona. Konekta2 buscará, en este caso, la “activación laboral” de hasta 120 personas mayores de 30 años, que se encuentren en situación de desempleo de larga duración.

Como balance de este primer año, Mauleón, destacó que “hemos trabajado incansablemente para mejorar todos los ámbitos de la ciudad, con especial énfasis en la acción social, área gestionada por nuestra coalición. Las nuevas medidas impulsadas por este gobierno municipal han permitido mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, garantizando un sistema de bienestar más inclusivo y accesible para todos los pamploneses y pamplonesas”.