En vísperas del fin de semana de carnaval, este miércoles se han reunido representantes de 15 Colectivos de Fiestas de los barrios de Iruñea que conforman Auzoak para presentar el convenio de colaboración que dará cobertura a las principales fiestas populares de 2025.

En este convenio se recogen las cláusulas y condiciones de colaboración para 2025 en la organización de los actos más multitudinarios de los barrios: carnavales, fiestas, días del barrio, kalejiras de Olentzero y Mari Domingi, semanas culturales… “permitiendo seguir avanzando en la mejora, desarrollo y sostenibilidad de estas celebraciones”.

“Queremos recordar que estas celebraciones son una expresión de la vida comunitaria y se organizan gracias a la participación de vecinas y vecinos, grupos culturales, colectivos populares, hostelería y comerciantes".

"A finales del pasado año, desde Auzoak dábamos a conocer la cifra de actividades culturales programadas en los barrios por las Comisiones de Fiestas, Coordinadoras Culturales y Asociaciones Vecinales, entre otros. Más de 1.000 actos que congregan anualmente a cientos de vecinas en un ambiente alegre y festivo en nuestros respectivos barrios”, explican.

Un modelo festivo diverso, participativo y feminista

El colectivo hace una valoración positiva de "este punto de partida, pero consideramos que se deben ampliar los recursos y poner en manos de los colectivos todos los elementos necesarios para seguir fomentando un modelo festivo diverso, participativo, feminista, intercultural y libre de agresiones sexistas".

Desde Auzoak “animamos a toda la ciudadanía a seguir participando activamente en los diferentes actos que llenarán de vida nuestros barrios a lo largo de todo el año. ¡Por unos barrios vivos, construyendo ciudad!”.

Comisiones de Fiestas que integran Auzoak son Errotxapea, Donibane, Sanduzelai, Buztintxuri, Mendillorri, Ermitagaña-Mendebaldea, Iturrama, Arrosadia, Azpilagaña, Lezkairu, Alde Zaharra, Zabalgune, Txantrea, Etxabakoitz, Erripagaña.