La visita del Caudillo a la Txantrea el 4 de diciembre de 1952: de la historia a la parodia
El dictador apareció en la plaza del Félix en una fría mañana de invierno, tras un periplo por toda Navarra en el que inauguró la parroquia San Francisco Javier, colegios y viviendas y hasta el polémico Monumento a los Caídos. Pero este sábado, 29 de marzo, el barrio parodia aquella jornada histórica
El que fue uno de los días históricos del barrio de la Txantrea en los años 50, la visita del dictador Franco para inaugurar las primeras 130 viviendas levantadas al amparo de su patronato, se convertirá hoy, más de 70 años después, en una jornada de parodia, el sainete Vuelve Patxi bueltan!, en la que el vecindario promete dar la campanada. La recreación histórica forma parte de los actos del 75 aniversario de la Txantrea, un amplísimo programa que arrancó el 19 de marzo con un encuentro de los primeros vecinos del barrio, los de la calle Berrioplano.
This browser does not support the video element.
Precisamente esta calle, antes llamada con el nombre del franquista Federico Mayo, será este sábado, 29 de marzo, uno de los núcleos de la fiesta. Allí, como ocurrió el 4 de diciembre de 1952, frente a la hoy plaza del Félix, se han citado los txantreanos y txantreanas, descendientes de aquellos y aquellas que levantaron con su esfuerzo las casas y que, como puede verse en la imagen de la derecha, no faltaron ) a la llegada del dictador en aquella fría jornada.
La Txantrea volverá a los años 50 en su 75 aniversario: consulta el programa
Las llaves de las casas de la primera fase de la Txantrea se habían entregado el 18 de julio de 1952, en el simbólico día del alzamiento del 36 y en aquellos años fiesta nacional. Meses después, el 2 de diciembre de 1952, Francisco Franco Bahamonde visitó Navarra con ocasión del cuarto centenario de la muerte de San Francisco Javier, y dos días más tarde, en la mañana del 4 de diciembre, se desplazó al nuevo barrio.
Aquel periplo, recuerda el boletín NO-DO, le llevaría a Javier, Olite, Sangüesa y Corella, entre otras localidades, y, como curiosidad, inauguró la parroquia San Francisco Javier, en la calle Olite (se tardó 9 meses y costó 7 millones de pesetas), y el hoy polémico Monumento a los Caídos, con "80.000 personas", decía el noticiero del régimen.
Inauguró las Salesianas
Inauguró las Escuelas Profesionales María Auxiliadora, las Salesianas, para después visitar también el Jardín Maternal Santa Teresa de Jesús. Los primeros vecinos del barrio han recordado siempre que la visita del Caudillo despertó muchísima expectación, al tratarse de la figura más importante de la época, y hasta pusieron cintas y banderas en las calles.
Desde el balcón del Hogar del Productor, en la plaza del Félix, hubo discursos del ministro Fernández Cuesta exaltando al dictador y del obrero txantreano de mayor edad, Emiliano Iraizoz, que también tuvo que dedicarle halagos. Franco ni siquiera se dirigió el populacho, y solo saludó.
Este sábado, la Txantrea recuerda en clave de humor aquellos comienzos. Será una recreación histórica en clave de humor, muy en la línea de cualquier filme de Berlanga. La cita es a las 12.00 en la plaza del Félix, pero se pide estar con tiempo para organizar el acto. Parodia y también reivindicación, como se precia en el barrio conflictivo.
El teatrillo se puede seguir por Festaro.
Temas
Más en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea
-
El Mercado del Ensanche, aula del Basque Culinary Center