Síguenos en redes sociales:

Sanfermines 2025: el 12 de mayo se abre el plazo para presentar candidaturas al Chupinazo por votación popular

Se podrán sugerir personas o colectivos hasta el 23 de mayo, mientras que la votación entre la ciudadanía se llevará a cabo del 2 al 13 de junio

Sanfermines 2025: el 12 de mayo se abre el plazo para presentar candidaturas al Chupinazo por votación popularOskar Montero

Del lunes 12 al viernes 23 de mayo, cada una de las asociaciones o colectivos representados en la Mesa General de Sanfermines (exceptuando los partidos políticos y representantes municipales), podrán presentar una propuesta sobre la persona o entidad que debería lanzar el Chupinazo en 2025. El 28 de mayo, el listado de candidaturas se llevará a la Mesa para su votación y la elección de un máximo de cinco finalistas. Del 2 al 13 de junio, la ciudadanía podrá elegir su favorito y el 17 de junio está previsto que se haga público el resultado de la votación ciudadana.

Estos son los principales hitos del procedimiento, recogidos en un Decreto de Alcaldía que regula su funcionamiento y consolida el modelo participativo para el lanzamiento del Chupinazo, reinstaurado el año pasado, y que ha sido informado hoy en Junta de Gobierno Local y presentado por la concejala de Cultura, Maider Beloki. Respecto al año pasado, dos son los cambios principales: por una parte, que ninguna persona o entidad se podrá autoproponer para lanzar el Chupinazo y, por otra parte, que las propuestas que lleguen a la Mesa General tendrán que estar debidamente fundamentadas.

Con este Decreto, el alcalde de Pamplona, en el ejercicio de las competencias que le confiere la legislación vigente, expresa su compromiso con un modelo de ciudad participativo, promoviendo la implicación activa de la ciudadanía y del tejido asociativo en la toma de decisiones públicas. De esta manera, las personas empadronadas en Pamplona podrán elegir a la persona o entidad que se haya distinguido por su contribución a la ciudad en los ámbitos social, académico, científico o cultural, y cuya trayectoria esté alineada con los valores democráticos y de convivencia.

El procedimiento

El lunes 12 de mayo se abrirá el plazo para que las asociaciones o colectivos representados en la Mesa General de Sanfermines presenten sus propuestas, una como máximo por asociación, que podrá recaer sobre una persona física o jurídica cuya candidatura deberá contar con una autorización expresa, así como con una breve memoria con los méritos a valorar. Los méritos deberán estar vinculados a la aportación realizada a la ciudad en el ámbito social, académico, científico y cultural. Los partidos políticos y los representantes municipales que integran la Mesa no podrán presentar propuestas.

No se admitirán candidaturas que se propongan a sí mismas ni aquellas que fueron propuestas en la edición anterior (deberá transcurrir al menos un año para volver a ser candidatas).Las candidaturas se registrarán del 12 al 23 de mayo (ambos inclusive) presencialmente en el Registro General del Ayuntamiento (de 8.30 a 14.30 horas) o electrónicamente en el registro telemático (sede Electrónica de www.pamplona.es). No se aceptarán propuestas presentadas por otros medios (correo postal, correo electrónico, web o teléfono).

Una comisión técnica, compuesta por dirección y secretaría técnica del área de Alcaldía y las direcciones de las áreas de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte; e Igualdad, Participación Ciudadana y Euskera, revisará las propuestas recibidas para comprobar que cumplen los requisitos establecidos. Las candidaturas que no se ajusten a los criterios establecidos serán descartadas y se notificará a los proponentes los motivos de su desestimación.

Representantes del grupo de dantzas Duguna lanzaron el Chupinazo de 2024 por votación popular.

El listado de propuestas válidas será presentado a la sesión de la Mesa General de Sanfermines el día 28 de mayo. Allí, las asociaciones y colectivos representados votarán 5 candidaturas de entre las presentadas mediante sistema de votación del 1 al 5. Si el número de candidaturas fuera igual o inferior a cinco, no se requerirá convocatoria de la Mesa de Sanfermines y éstas se harán públicas directamente. Si no se presentara ninguna propuesta válida, la elección del lanzador o lanzadora del Chupinazo recaerá directamente en el alcalde.

Votación ciudadana

Del 2 al 13 de junio, se abrirá un periodo de votación para que las personas empadronadas en Pamplona y mayores de 16 años puedan elegir la candidatura ganadora. Cada personas podrá emitir un único voto a través de urnas habilitadas en los civivox, en el Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948 420100) y a través de la página web del Ayuntamiento, www.pamplona.es. 

La persona física o entidad que reciba el mayor número de votos en la votación popular lanzará el Chupinazo de Sanfermines 2025 y comparecerá junto al Alcalde de Pamplona en rueda de prensa el 17 de junio. En el caso de que la candidatura más votada fuera una entidad, se limitará a tres el número de personas que puedan realizar el lanzamiento por parte de la entidad y, en caso de que haya un empate entre dos o más propuestas ganadoras, se propondrá el lanzamiento conjunto. El decreto que regula la votación recoge que las palabras protocolarias que se dirán en el lanzamiento son ‘Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Iruindarrak, ¡Gora San Fermín!’, sin ningún tipo de añadido.

El sexto Chupinazo elegido por votación popular

Desde que el equipo de Asiron impulsó el Chupinazo por votación popular, este será el sexto cohete con un protagonista elegido por la ciudadanía. El Tuli lo lanzó en 2016, la DYA en 2017, Motxila 21 en 2018, La Pamplonesa en 2019, y el año pasado, con la vuelta del gobierno progresista, fue Duguna quien protagonizó el acto.