El Bosquecillo de Pamplona acoge este sábado el mercado de producto local y artesano Basotxoa Bosquecillo, con una treintena de puestos. El marcadillo abrirá de 10 a 14 horas, los segundos sábados de mes, en mayo, junio, agosto y noviembre. La iniciativa corre a cargo del Ayuntamiento de Pamplona, en colaboración con el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA – Reyno Gourmet), el Consejo de Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN), la Asociación de Elaboradores de Alimentos Artesanos de Navarra y la Asociación Bizilur.
El objetivo es asentar este mercado al aire libre como una cita permanente en un espacio peatonal y junto a la Taconera, tanto para la población de Pamplona como visitantes. En él habrá productos de alimentación y de artesanía de toda Navarra. Aunque es una apuesta permanente, habrá varios meses en lo que no se celebrará en esta ubicación del Bosquecillo, al haber propuestas similares en otros puntos de la ciudad. Eso ocurrirá, por ejemplo, en julio, con Sanfermines; en septiembre, con el mercadillo medieval del Privilegio de la Unión; en octubre, cuando se celebra la Feria del Producto Artesano en la Plaza del Castillo, y los meses de diciembre y enero, cuando existe la programación propia de Navidad.
Cada mes se congregarán en Basotxoa Bosquecillo una treintena de puestos. Seis de ellos corresponderán a miembros de la Asociación de Elaboradores de Alimentos Artesanos de Navarra. Otros seis serán seleccionados por INTIA. CPAEN seleccionará a otros seis, al igual que la Asociación Bizilur. Los restantes seis serán seleccionados por el servicio de Comercio del Ayuntamiento de Pamplona, entre empresas artesanas inscritas en el Registro Oficial de Empresas Artesanas de Navarra, mediante un procedimiento de inscripción y selección entre empresas interesadas. Tres de esos puestos se reservarán para empresas artesanas domiciliadas en Pamplona. Al margen de estos 30 puestos, el mercado podrá acoger, de manera puntual, un máximo de dos puestos invitados de artesanos y productores de fuera de Navarra.
Los productos que se expongan deberán contar con una calidad contrastada acreditada con los correspondientes sellos de calidad y certificaciones oficiales. Los puestos instalados rotarán en cada edición, con al menos un 25% de nuevas propuestas en cada mercado. Entre las condiciones exigidas por el Consistorio es que cada mes haya al menos un puesto de productos emblemáticos de temporada.
Todos los puestos deberán guardar una estética similar y ocupar una superficie máxima de venta individual de 3x3 metros. Al margen de la venta de productos, el mercadillo podrá contar con actividades complementarias de dinamización, como talleres, catas, juegos o música.
Convenio hasta el 30 de junio de 2026
Para recoger todas estas características, el Ayuntamiento ha suscrito un convenio con Consejo de Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN), el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA), la Asociación de Elaboradores de Alimentos Artesanos de Navarra y la Asociación Bizilur. El convenio tiene una vigencia hasta el 30 de junio de 2026.
A través de él, las entidades firmantes se comprometen a llevar cada mes 30 puestos a esa ubicación y se encargarán de la instalación y retirada de las carpas. Será INTIA quien supervise el procedimiento de participación y selección de empresas cada sábado, garantizando una oferta variada y no reiterativa de productos.
Con esta iniciativa el Consistorio y las entidades colaboradoras buscan consolidar un mercado de venta de proximidad destinado a pequeños productores y fomentar la venta del producto local en el comercio de Pamplona. Además, quiere establecer el Bosquecillo como punto de referencia para la promoción de la producción sostenible y local de productos.