La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha adjudicado el contrato para cambiar toda la señalización turística de Pamplona para unificarla, modernizarla y hacerla más accesible y digital. Los trabajos los realizará Benito Urban SLU por un importe de 125.985,05 euros, financiados con fondos de la Unión Europea – Next Generation EU. Durante estas semanas, la adjudicataria deberá realizar un análisis e inventario de la señalética informativa actual de Pamplona para después proponer un plan de señalización, con los nuevos modelos de indicadores. En los últimos meses del año, se cambiará toda la señalética de Pamplona.
El plan busca facilitar el desplazamiento y el acceso a los puntos de interés, promoviendo una experiencia turística más satisfactoria y segura, que consolide a Pamplona como un destino turístico competitivo y accesible. Además de que los visitantes puedan desplazarse y disfrutar de la oferta turística de manera sencilla, intuitiva y eficiente, el plan modernizará la señalética de Pamplona siguiendo las tendencias actuales en tecnología y digitalización, con herramientas interactivas y digitales en la señalización.
Diagnóstico, propuesta e instalación
El primer trabajo que deberá realizar la empresa adjudicataria es el diagnóstico de la situación actual de la señalética informativa de la ciudad. Tal y como recoge el pliego del contrato, el sistema que hoy tiene Pamplona presenta varias limitaciones: la primera, la ausencia de una estructura homogénea de diseño, formato y contenidos de las señales direccionales, informativas e interpretativas; la segunda, la insuficiencia de señalización en diferentes idiomas extranjeros, lo que dificulta la orientación para los visitantes internacionales; asimismo, hay falta de accesibilidad en la señalización y apenas hay señales inteligentes.
En esta fase de diagnóstico se analizará e inventariará la señalización actual general, tanto la dirigida a turistas como a ciudadanía, bien sea direccional, informativa o interpretativa (salvo las señales de tráfico): tipología, localizaciones, accesibilidad, diseño y materiales, formatos, idiomas, etc.
Una vez realizado el inventario, la empresa adjudicataria se encargará de la conceptualización y diseño del Plan de señalización accesible, basándose en unos principios generales: homogeneidad y coherencia, continuidad y direccionamiento, integración, accesibilidad, movilidad sostenible, adaptación a cada tipo de vía pública y situación, y formatos inteligentes (placas, tótems, paneles, entre otros).
El diseño, materiales, formatos y contenido del sistema de señalización deberá contemplar las directrices del manual de marca de la ciudad de Pamplona. Asimismo, deberán ir en consonancia, sobre todo en el Casco Antiguo, con la catalogación de Bien de Interés Cultural (BIC) y los diferentes espacios, tales como jardines, barrios, etc.
El Plan de señalización accesible presentará las directrices y principios metodológicos para la definición, diseño e instalación de la información y señalización (diseños, medidas, formato, material, etc.) que constituirán los principios básicos para el sistema de señalización integral actual y futuro de Pamplona.
Asimismo, se diseñará un mapa general en el que se representarán los enclaves de Pamplona que serán dotados de señalización turística. Junto al mapa, se crearán y redactarán los contenidos para cada señal y el contenido digital, al que se accederá a partir de un QR.
Una vez definidas las señales y su ubicación, la empresa adjudicataria suministrará la nueva señalética y retirará las señales antiguas que se determinen en el plan. Todos los trabajos deberán estar realizados antes del 15 de diciembre de 2025.
Este programa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Pamplona SF365 y está subvencionado íntegramente por la Unión Europea – Next Generation EU, instrumento financiero de la inversión C14.I1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En este contexto, Pamplona ha recibido una ayuda de 5.492.500 euros a ejecutar en tres años para el despliegue y desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Pamplona SF365’, que presenta 13 actuaciones vertebradas en cuatro ejes temáticos dedicados a la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.