Pamplona, con Gobierno y FNMC para estudiar los bienes que la Iglesia inmatriculó
El Ayuntamiento suscribe el convenio liderado por Desarrollo Rural en defensa de los comunales
El Ayuntamiento de Pamplona se ha adherido el convenio marco de carácter administrativo con el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Gobierno de Navarra y la Federación Navarra de Municipio y Concejos FNMC para estudiar la posible existencia de bienes comunales incluidos en la lista de bienes inmatriculados por la Iglesia Católica que elaboró el Ejecutivo Foral la pasada legislatura.
El Ayuntamiento de Pamplona, como entidad local con responsabilidad directa sobre la gestión y conservación de sus bienes comunales, considera necesaria su participación activa en este proceso liderado por Gobierno de Navarra, institución que aporta una financiación de 50.000 euros, y la FNMC, que se encarga del trabajo, con asistencia técnica de TRACASA, en una iniciativa institucional coordinada, basada en el principio de cooperación interadministrativa.
Según la ley foral que regula la administración local “Corresponde a las entidades locales velar por la conservación, defensa, recuperación y mejora de los bienes de su patrimonio, incluyendo los comunales. Esta obligación incluye la adopción de acciones judiciales o administrativas necesarias para su defensa, así como la inversión en actuaciones como el deslinde, amojonamiento, escrituración o inscripción registral de dichos bienes”. El convenio establece como plazo para la realización del estudio hasta el 30 de junio de 2025 y no comporta obligaciones económicas para el Ayuntamiento de Pamplona.
Identificar y estudiar
Los trabajos que realizará TRACASA serán el análisis y clasificación de los bienes que figuran en el listado de 2.952 bienes proporcionado por el Servicio de Infraestructuras Agrarias; la actualización, en su caso, de las referencias catastrales o, si no existiera referencia en el vigente catastro, la investigación para buscar su localización geográfica y, finalmente, el volcado y georreferenciación de los bienes que figuran en el listado. El último paso en este ámbito es la verificación de la titularidad en el actual Catastro y Registro de la Propiedad.
Por su parte la Federación, directamente o a través de terceros, se encargará de documentar, para cada bien, su trayectoria histórica, mediante consultas en los archivos municipales, provinciales y eclesiásticos, con especial atención al tracto registral y se reunirán todas aquellas pruebas documentales que puedan acreditar su carácter comunal.
Además, elaborará un documento que recoja el resumen de los trabajos de investigación realizados para cada uno de los bienes y la conclusión sobre su carácter o no de bien comunal. Si es necesario, finalmente, la FNMC Organizar y coordinar las actuaciones conjuntas que proceda realizar con todas las entidades locales adheridas (sesiones informativas sobre el alcance del convenio y de los trabajos a realizar, etc.).
Temas
Más en Pamplona
-
El vecindario de Lezkairu podrá opinar sobre la ubicación del futuro civivox
-
Los escenarios de la persecución de brujas en Pamplona y los secretos del Paseo Sarasate
-
Un balcón, una foto, un cartel: así se gestó la obra que anuncia los Sanfermines 2025
-
El Ayuntamiento de Pamplona va a "repensar" el proyecto del Bosquecillo que se ha disparado hasta los 2 millones de euros