Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento de Pamplona aumenta el número de comidas y cenas a domicilio

Es una de las prestaciones más demandadas y valorados por los usuarios del servicio municipal de atención a domicilio

El Ayuntamiento de Pamplona aumenta el número de comidas y cenas a domicilioDiario de Noticias

El Ayuntamiento de Pamplona reforzará el programa de entrega a domicilio de comidas y cenas a personas usuarias del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD).

La aumento es muy significativo, tanto en el caso de las comidas, que pasan de 117.000 a 153.000, como en las cenas, de 32.500 a 60.000.

También a nivel presupuestario el incremento es relevante, con una adjudicación de 1,18 millones de euros al año, frente a los 702.000 euros de la anterior licitación, sin incluir las modificaciones que fue necesario incluir en las prórrogas aprobadas posteriormente.

La adjudicación del contrato para el suministro y entrega a domicilio ha recaído en la empresa Tallunce, por el período comprendido entre el 1 de julio de 2025 al 31 de diciembre de 2026, con unos precios para las comidas de 6,28 euros (IVA no incluido) y 1,98 euros (IVA no incluido) para las cenas.

El suministro de menús a domicilio se concibe como una prestación integrada dentro del SAD, que consiste en el reparto de comidas completas y equilibradas en forma de almuerzos y/o cenas listas para calentar y que no necesitan una preparación complementaria.

"Era un compromiso del acuerdo programático y lo estamos cumpliendo pues se trata de una de las principales prioridades y líneas estratégicas del área"

Txema Mauleón . Concejal de Acción Social

Se ofrecen dietas saludables y sostenibles, envasado de acuerdo a las normativas higiénico – sanitarias y transporte y reparto de los menús envasados a domicilio. Se proporciona tanto la comida como la cena.

A juicio del concejal delegado de Acción Social, Txema Mauleón (Contigo-Zurekin), este incremento del servicio va en la línea del refuerzo generalizado de la atención a domicilio para personas en situación de dependencia y personas mayores. “Era un compromiso del Acuerdo Programático, y lo estamos cumpliendo pues se trata de una de las principales prioridades y líneas estratégicas del área de Acción Social”, explicó el concejal.

Se trata de un servicio muy demandado por las personas usuarias del SAD que garantiza una alimentación de calidad a precio muy asequible. Además, facilita mucho los cuidados de las personas.

Pacto de Milán

Siguiendo los compromisos del Pacto de Milán, el servicio se basa en sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados, para asegurar comida sana y accesible. La comercialización local, para impulsar una agricultura ecológica y de proximidad, basada en circuitos cortos; y la dinamización de los recursos privados para este mismo fin, con especial atención a los espacios de comercialización (mercados, tiendas, restaurantes, etc.) y los procesos de compra pública sostenible, son las bases del programa.

Los menús que se sirvan deben garantizar que cubren todos los requerimientos nutricionales y energéticos necesarios para favorecer un buen estado de salud.

Por ello, deberán estar elaborados y supervisados por profesionales con formación en nutrición humana y dietética. Será objetivo prioritario del menú fomentar el consumo de una dieta sana y equilibrada mediante la variedad de alimentos, preparaciones y texturas.

La empresa adjudicataria deberá enviar al área de Acción Social el menú mensual indicando al menos los datos relativos a la energía (kilocalorías), los macronutrientes (en gramos y en porcentaje de energía), los ácidos grasos saturados y los ácidos grasos monoinsaturados (en gramos y en porcentaje de energía). Además, se deberá indicar expresamente qué materias primas y productos alimenticios son frescos, integrales, de temporada y de proximidad.

Se utilizarán los sistemas necesarios para la correcta elaboración de los alimentos y su conservación y mantenimiento de forma idónea hasta su consumo por las personas usuarias.

Las comidas y/o cenas a suministrar deberán ser elaboradas mediante un proceso de línea fría, que consiste en un cocinado tradicional, reparto en porciones, enfriado rápido (abatimiento) y conservación en refrigeración (0-4º) hasta su reparto a domicilio en las mejores condiciones de seguridad e higiene en los correspondientes envases.

En los domicilios habrá que proceder a la regeneración (recalentado) por el consumidor final.

Las materias primas con las que se elaboren los menús deberán adecuarse a las normas y disposiciones vigentes en materia alimentaria y cumplirán como mínimo las directrices de la Guía de Buenas Prácticas de Higiene en la elaboración y servicio de comidas del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.

Menús diversos

Los menús deberán diseñarse teniendo en cuenta la estacionalidad de las materias primas (frutas, verduras y hortalizas), tratando que los productos sean de temporada y que haya la mayor variedad posible de alimentos, principalmente aquellos con alto valor nutricional y limitando aquellos con escaso valor nutricional (ricos en azúcares y grasas) pero de alto valor energético.

En cuanto a la variedad en la elaboración, en las tecnologías culinarias utilizadas, en la presentación final y la programación, deberá ser lo más amplia posible.

La denominación de los platos será completa, tanto con el ingrediente principal como con la guarnición y la tecnología culinaria utilizada, es decir, con indicación expresa de si el ingrediente principal como con la guarnición son frescos, integrales, de temporada y de proximidad.

El programa municipal, al detalle.

En el caso de la fruta como postre se debe especificar a qué fruta se refiere.

Para la distribución a domicilio de los menús se utilizarán envases individuales, herméticos o termosellados y aptos para su calentamiento en microondas.

Los envases irán etiquetados con las iniciales de nombre y apellidos y domicilio de las personas usuarias, número de ruta y número de reparto, menú, tipo de dieta, fecha de elaboración y fecha de consumo preferente, con formato y tamaño de letra legible para facilitar la accesibilidad lectora de las personas usuarias y diferenciando las comidas de las cenas. Se deberá incluir la información sobre alérgenos. 

Asimismo, la etiqueta deberá contener la información relativa al modo de conservación y las instrucciones de uso para la regeneración o calentado de los platos.

Servicio público

Te puede interesar:

El SAD es una prestación básica de los servicios sociales, de titularidad municipal, integral, polivalente y de carácter comunitario, dirigido a personas y familias que tengan dificultades para valerse por sí mismas en la realización de las actividades de la vida diaria, con el objeto de mejorar su calidad de vida a través de un programa individualizado de carácter preventivo, educativo, asistencial y rehabilitador. El SAD articula un conjunto de servicios y técnicas de intervención profesional consistentes en atención personal, doméstica y psicosocial, contribuyendo a compensar las limitaciones de la persona usuaria, favoreciendo la autonomía personal, para que pueda continuar viviendo en su hogar mientras sea posible y conveniente.

Entre las prestaciones integradas dentro del SAD municipal se encuentra el servicio de alimentación. Durante 2024, un total de 702 personas disfrutaron de este servicio, con diferentes menús adaptados a sus necesidades.