Síguenos en redes sociales:

Resultados de la recogida puerta a puerta en Landaben: descienden un 46% los residuos

Los datos del primer semestre en 107 empresas reflejan un bajón de hasta el 91% en la fracción resto. La MCP analiza los resultados de cara a introducir en 2026 la tarifa de pago por generación

Resultados de la recogida puerta a puerta en Landaben: descienden un 46% los residuosPatxi Cascante

En el primer semestre de 2025, el polígono de Landaben, en la Comarca de Pamplona, redujo un 46% (de 72,9 a 39 t.) la media total de toneladas de residuos generadas por sus empresas, y, en hasta en un 91% (de 52,5 a 4,3 t.), en el caso de la fracción resto. La introducción, en octubre del año pasado, del sistema puerta a puerta (se trata de una experiencia piloto) ha tenido resultados positivos, como valora la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Se genera menos residuo, se separa correctamente (antes no había contenedores de todas las fracciones), y, más aún, al estar los sistemas de recogida dentro de las empresas, ya no hay basura tirada por las calles.

Otra de las empresas, con los contenedores perfectamente identificados.

En Landaben, 107 empresas cuentan con 96 puntos de recogida de residuos en total dentro del sistema puerta a puerta, que se puso en marcha con el objetivo de “establecer el pago en función de la participación en la recogida separada y de la generación de residuos”. Ha colaborado la Asociación de Empresas de Landaben, y, “una vez finalizado, se están valorando los resultados a efectos operativos y económicos”.

¿En qué consiste el sistema de recogida?

En el nuevo sistema para polígonos industriales se eliminan los contenedores de calle y se ubican en el interior de cada instalación. Cada empresa elige un volumen de envases para las distintas fracciones que necesite (resto, materia orgánica, envases, film, madera y papel-cartón). Estos residuos completamente separados son recogidos con diferente frecuencia según su naturaleza.

A la hora de evaluar el funcionamiento del nuevo sistema de recogida se está teniendo en cuenta la logística necesaria (distribución de contenedores, ubicación…), los horarios y frecuencias asignados a cada fracción, la satisfacción de los usuarios… Como primera conclusión, tras seis meses de experiencia, “se puede constatar la satisfacción general por la limpieza y orden en el polígono al haber desaparecido los vertidos fuera de las islas de contenedores de gente ajena al polígono, y por tanto, la menor cantidad recogida, así como la alta calidad de los residuos recogidos separados por la fuerte implicación de los propietarios y usuarios de Landaben”, indican desde la MCP.

Los restaurantes del Polígono Landaben también se han sumado al nuevo sistema de recogida.

Se constata, según la MCP, un descenso en la recogida de fracción resto y madera “debido a que han desaparecido las aportaciones de fuera del polígono, y se ha mejorado la separación en las empresas”.

Una nueva tarifa de residuos

Ahora se está analizando la aplicación, a partir de 2026, en aquellas industrias donde se implante este sistema de recogida, de una nueva tarifa de residuos basada en dos componentes: una fija, por disponibilidad del servicio, y otra variable, determinada por la cantidad de residuos de cada fracción que se genere. La recogida de cada fracción tendrá un precio diferente y, de ellas, la fracción resto es la que supondría un mayor gasto por su mayor coste de tratamiento. A lo largo de 2026 y 2027 se extenderá este sistema de recogida a todos los polígonos industriales de la Comarca de Pamplona. La previsión es realizar en una primera fase los polígonos al noroeste de la Comarca; en una segunda fase los polígonos al nordeste y dejar para una última fase la zona sur.