El Ayuntamiento de Pamplona destina 20 viviendas vacías de titularidad municipal a jóvenes y familias con menores, lo que ha permitido mejorar los procesos de inserción social y laboral y no tener que recurrir, salvo en situaciones de emergencia, a las pernoctaciones en pensiones y hoteless.
En los próximos meses este programa va a permitir disponer de 30 viviendas, que albergarán a 20 familias y 45 personas de diferentes perfiles, personas sin hogar, jóvenes y mujeres.
El proceso se inició tras el triunfo de la moción de censura a finales de 2023, cuando el nuevo equipo de Gobierno, a diferencia de lo que hizo UPN, comenzó un programa para la rehabilitación de viviendas vacías de propiedad municipal con el objetivo de destinarlas a jóvenes, personas vulnerables y familias con dificultades o sin hogar.
Correspondió al área de Acción Social, en colaboración con las áreas de Urbanismo y Patrimonio, poner en marcha los proyectos de rehabilitación y acondicionamiento de las viviendas a través de un programa de inserción laboral de Empleo Social Protegido y de las escuelas taller.
En ese proceso ya se han rehabilitado 20 en diferentes puntos de la ciudad (Ensanches, Casco viejo y Rochapea). Albergan a 10 familias compuestas por 17 adultos (10 mujeres y 7 hombres) y 20 menores (10 niños y 10 niñas), con un total de 37 personas. Entre las personas o parejas, siete son mujeres y 14 jóvenes, siendo el resto personas de perfil tradicional de sinhogarismo.
Las mejoras en el cambio de modelo
Este cambio que ha supuesto pasar de usar un albergue o una pensión-hotel a residir en una vivienda compartida esta teniendo múltiples beneficios en términos de mejora de la inclusión e inserción social y laboral, en el desarrollo normalizado de los menores y en ocasiones de superación de largas trayectorias de situación de calle.
Según los técnicos de los servicios sociales, la posibilidad de realizar un trabajo de acompañamiento social adaptado a la circunstancia de cada familia y persona favorece la inclusión social y reduce mucho las recaídas a situación de calle.
Educativamente, el marco de la vivienda compartida posibilita hacer un aprendizaje de buen uso de la vivienda, la convivencia comunitaria, y la asunción de responsabilidades del pago del alquiler y suministros.
Cabe mencionar que estas personas y familias realizan un copago mensual del 25% de los ingresos, cifra recomendada para no impedir la atención del resto de necesidades vitales.
Además, se ponen en valor recursos municipales que se encontraban en total desuso, a un coste muy inferior. Precisamente ese ahorro, añadido a la reducción del gasto previsto en pernoctaciones en hoteles y pensiones, que en 2024 se acercó al millón de euros, ha permitido que los recursos liberados se dediquen a reforzar las plazas disponibles y los recursos humanos para la adecuada atención de las personas.
El Ayuntamiento, afirman los técnicos, trabaja sobre la base de que el uso de las viviendas facilita y fomenta la posibilidad de recuperar y generar vínculos sanos y positivos, que son imprescindibles para rehacer los proyectos vitales.
Contrataciones
Además, el acceso a vivienda, frente a los recursos colectivos, disminuye las posibilidades de abandono del recurso, así como facilita su acceso al mercado laboral.
En ese sentido, cabe destacar que es un programa que cuenta con financiación del Gobierno de Navarra y que ha permitido la contratación de 12 técnicos para su implantación donde antes no existía ninguno.
El concejal de Acción Social Txema Mauleón (Contigo-Zurekin) ha destacado que la política de vivienda está siendo una prioridad en este equipo de Gobierno. "Además, en la medida en que se pone en uso vivienda municipal vacía se logra facilitar el derecho a la vivienda a la ciudadanía, a la par que se generan ingresos para el Ayuntamiento que se pueden destinar a otras medidas" ha comentado el edil.
Mauleón concluye que “si tenemos en cuenta que esta política es más eficiente y eficaz a la hora de lograr la inclusión social de las personas, y que contribuye a generar empleo entre personas jóvenes y paradas de larga duración, el beneficio para Pamplona es muy relevante”.