Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento de Pamplona fomenta la participación de las personas mayores en la vida social

Ha finalizado una convocatoria dotada con 90.000 euros que se destina a actividades realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025

El Ayuntamiento de Pamplona fomenta la participación de las personas mayores en la vida socialCedida

El Ayuntamiento de Pamplona ha resuelto la convocatoria de subvenciones para fomentar la participación de las personas mayores en la vida social durante 2025. La convocatoria se destina a proyectos o entidades sin ánimo de lucro que trabajan en la promoción de la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores en el ámbito del ocio y el tiempo libre. La cantidad total disponible ha sido de 90.000 euros, que se reparten entre 31 entidades, según el proyecto presentado, con un máximo de 10.000 euros por proyecto.

La convocatoria ahora resuelta busca ser una herramienta de apoyo y colaboración desde el ámbito municipal con asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que trabajen en el desarrollo de proyectos, actuaciones y formaciones que promuevan el bienestar biopsicosocial de las personas mayores, previniendo la soledad no deseada, en el municipio de Pamplona. Los proyectos se tienen que desarrollar entre 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.

Todas las acciones presentadas a esta convocatoria debían estar vinculadas al desarrollo de algún objetivo o proyecto de interés colectivo; promover la implicación activa y directa de las personas participantes y estar abiertas al resto de la ciudadanía; fomentar el desarrollo personal, grupal y comunitario, dando respuesta a problemas económicos, ambientales y sociales de su entorno y mejora de las condiciones de vida; y ser actividades que empoderan a las personas participantes y que influyen en la mejora de su calidad de vida y en una mayor participación. 

La convocatoria establecía que las actuaciones formativas y las actividades subvencionadas serían preferentemente gratuitas y abiertas. En caso de establecer un precio por la actividad, la entidad beneficiaria debe explicar en la solicitud la necesidad de llevar a cabo dicha actividad no gratuita en el proyecto, debiendo ser autorizado por el área gestora de la subvención. Cada asociación o entidad sin ánimo de lucro podía presentar una única solicitud.