En 1973

En 1973 y más concretamente el 20 de octubre, día en que se obtuvo la fotografía, la prensa venía marcada por la noticia de una avalancha de lodo que había causado cuarenta víctimas en Almería, y por una preocupante escalada bélica en Oriente Medio, donde israelíes y árabes se enfrentaban de nuevo, esta vez en la denominada guerra del Yom Kipur. El conflicto duró 19 días, y terminó con la victoria de Israel, debidamente apoyado por EEUU, Francia y Gran Bretaña. Nada nuevo bajo el sol...

La fotografía muestra las obras que se estaban realizando junto a la avenida de Zaragoza. Vemos que las instalaciones del antiguo ferrocarril “Plazaola” habían sido ya enteramente derribadas, y el terreno convenientemente explanado. Queda aún, al fondo, la tapia que rodeaba las instalaciones, y detrás distinguimos el cuartel de la Benemérita, la iglesia de los Paúles y las primeras casas de la propia avenida.

Hoy en día

La zona afectada por las obras de 1973 va en gran parte ocupada por la denominada plaza de los Fueros. Una enorme explanada adoquinada, que nació con la vocación de organizar el espacio y el tráfico de vehículos del entorno, pero que con el paso de los años se ha convertido en una zona un tanto inhóspita, un espacio que podría catalogarse como desaprovechado y, hasta cierto punto, fallido.

Plaza de los Fueros en agosto de 2025. J.A.S.

Volviendo a la prensa de 1973, vemos que en las carteleras de los cines se programaban películas como “Frenesí” de Hitchcock, “Pequeño gran hombre” con Dustin Hoffman, “West Side story” o “Huida del planeta de los simios”. No era mal plan... Por cierto que este artículo de hoy va dedicado a Consolación, la encantadora pamplonesa, nacida en Asso-Veral, que me interpeló cuando iba a obtener la fotografía, y con la mayor educación me trasladó interesantes lecciones sobre la política... y sobre la vida.