Esta semana han comenzado las visitas guiadas a la Casa Consistorial por la conmemoración, el 8 de septiembre, del Privilegio de la Unión, carta fundacional de la ciudad moderna que otorgó Carlos III el Noble en 1423, documento que es artífice de la unión entre los burgos medievales. Hoy están teniendo lugar, como ayer en la primera jornada de visitas, cinco de los 43 recorridos al edificio previstos, sumando alrededor de 150 personas. A lo largo de 9 días, del 1 al 10 de septiembre, se van a ir cubriendo hasta 1.290 plazas. La guía de las visitas las realiza personal especializado del colectivo Iñigo Arista, aunque dos se los recorridos de este martes a las 11.00 horas en castellano y a las 12.00 horas en euskera, han sido comentados por el alcalde de la ciudad, Joseba Asiron.
El punto de encuentro de las visitas es la puerta principal de la Casa Consistorial, 5 minutos antes de la hora marcada para la visita. A lo largo del recorrido se habla sobre el edificio, la función de sus distintas estancias y el patrimonio histórico artístico que alberga, además de poder ver diferentes documentos históricos que habitualmente están depositados en el fondo documental y bibliográfico del Archivo Municipal. El elemento central es el propio “Privilegio de la Unión de la Muy Noble y Leal Ciudad de Pamplona, Cabeza del Reyno de Navarra”.
Una visita virtual 360º
Quienes no hayan podido obtener plaza o prefieran no desplazarse hasta el centro de la ciudad, desde la portada de la web municipal pueden acceder a una visita virtual al edificio. Desde ahí es posible recorrer todas las estancias municipales con una visión de 360º basada en 191 escaneos diferentes y, además, en la aplicación hay marcada una treintena de puntos de interés en los que se amplía información sobre elementos concretos o dependencias mediante pop ups.
Asimismo, en este desarrollo hay opciones para ver las dependencias de la Casa Consistorial de forma 3D, o en modo 'plano', tanto de forma general incluyendo todas las plantas, como pudiendo elegir el piso que se quiere visitar.
La visita se completa con algunas vistas panorámicas como la de la Plaza Consistorial desde la entrada al Ayuntamiento o desde los balcones de la Sala de Prensa o el Salón de Recepciones; la vista de la plaza de los Burgos y la Navarrería desde los balcones de la Sala de los Alcaldes o el Salón de Pleno; o la vista de la cuesta de Santo Domingo y el burgo de San Cernin desde el balcón del despacho del alcalde.
La visita se puede realizar en castellano y en euskera, con la opción, además, de disfrutarla cabo con música de fondo. Esta visita virtual está disponible para la ciudadanía desde el año 2020 y sustituye a la anterior, 2015, hecha también en 360º, pero basada en 42 fotografías en alta definición.