El Ayuntamiento de Pamplona ha organizado para el sábado 4 de octubre una jornada de voluntariado ambiental en el río Elorz, dentro del proyecto RUNA 2025, financiado con fondos europeos Next Generation EU. Es ya la tercera cita en un mes de octubre tras la limpieza en el Arga en 2023 y en el Sadar en 2024.

La acción de se desarrollará en una mañana, de 10.30 a 13.30 horas. Las personas interesadas pueden apuntarse a partir del 15 de septiembre a través del Teléfono de Atención Ciudadana 010 o el 948 420 100, si se llama desde móvil o desde fuera de Pamplona.

Durante esta jornada, las personas asistentes se acercarán a la margen izquierda del río Elorz organizadas por equipos. El punto de encuentro será la pasarela situada bajo el ascensor urbano del barrio de Etxabakoitz (junto al grupo Urdánoz). La idea es recoger residuos para mejorar el entorno fluvial y, por el camino, adquirir de la mano de especialistas conocimientos sobre la flora y la fauna de los cauces y sus orillas, y la contribución de los ríos al medioambiente, también al urbano.

El Ayuntamiento se encargará de poner las herramientas, chalecos reflectantes y bolsas de basura necesarias a disposición de las personas participantes. También de la separación, clasificación y retirada de la basura recogida. Se aconseja que quienes vayan a participar en la jornada lleven calzado, ropa cómoda y guantes de plástico, mejor reutilizables.

Esta será la tercera acción de sensibilización de voluntariado ambiental en ríos dentro del proyecto RUNA 2025, un programa que recoge de forma individualizada actuaciones susceptibles de educar ambientalmente a la población y especialmente a los menores, sobre todo, aquellas en las que es necesaria la colaboración ciudadana para su desarrollo. Entre ellas, se encuentran actuaciones de limpieza de residuos, de control y erradicación de flora invasora, de calidad de agua de los ríos de renaturalización de patios escolares.

RUNA 2025 ha obtenido 2,7 millones de euros en la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.