Huarte arranca este sábado sus fiestas de la Hermandad, 9 días en los que la villa cebollera toma literalmente las calles de la localidad para, como su nombre indica, hacer pueblo. A las 12.00, José Joaquín Itoiz, Javi Itoiz Navarro, Anna Itoiz Balsells y Pili Goñi, en representación de Casa Navarro, la taberna y fonda de la localidad, lanzarán el cohete, tras haber sido elegidos por votación popular. Será un momento único, homenaje a un establecimiento que forma parte de la esencia de Huarte, pero también un reconocimiento a ese comercio y hostelería locales que aún continúan al pie del cañón.
Para Casa Navarro quizá sean sus últimas fiestas, ya que, si no hay relevo en la familia, barajan echar el cierre en primavera. Para el alcalde Alfredo Arruiz sería una pena: “Casa Navarro es un emblema cebollero y los mayores y no tan mayores se van a quedar huérfanos de este punto de encuentro. Son mas de 100 años y, como suele pasar en otros negocios familiares, si no hay un relevo generacional, es difícil continuar”, dijo. Por eso, “desde estas líneas animo a la gente a que apueste decididamente por el comercio local”, señaló.
Alfredo Arruiz detalla que el programa de este año “se ha trabajado con la coordinadora cultural intentando llegar a todas las edades y públicos”, por eso “no hay grandes novedades”, dice, porque “cuando las cosas funcionan es mejor no moverlas". Respecto a si se han reforzado algunas actividades, el primer edil destaca que “más que en las actividades, nos hemos centrado en diversificar los espacios festivos, es por ello que hemos trasladado algunos eventos a otros lugares, descongestionando la plaza del Ayuntamiento y El Ferial”.
La música, en nuevos espacios
Como indica el alcalde Arruiz, este año la fiesta se diversifica, y llega, por ejemplo, a la plaza de la Igualdad. Allí se ha previsto la Zona Joven On Fiesta, para chavales de 10 a 14 años, desde las 22.00 a la 01.00 de la madrugada. Acogerá también conciertos, y, el día 21, a las 19.00 horas, los mariachis Rumbo Tijuana.
En lo que a música y folklore se refiere, habrá estreno en estas fiestas. El domingo, a las 13.00 horas, en la plaza de San Juan, el grupo de dantzas Ortzondo, junto a los Gaiteros de Huarte y la Banda de Música de Burlada, estrenará una nueva pieza, un Minué bolera, una danza de origen cortesano que combina la técnica del ballet clásico con movimientos folklóricos. El domingo además, a las 21.00 horas, Ortzondo ofrecerá la popular Iturridantza.
También la Comparsa de Gigantes y Cabezudos está de enhorabuena. Ayer por la tarde se presentaron sus dos nuevos gigantes medianos. “La ampliación de la Comparsa con estos dos nuevos gigantes habla muy bien la buena salud que tiene nuestra comparsa y de lo bien que están trabajando con una cantera de txikis que durante el año se acercan a la bajera de gigantes”, dice Arruiz.
Sobre el presupuesto de este año, el alcalde detalla que “los gastos rondan los 100.000 euros, una cifra muy similar a los anteriores. Nuestras fiestas duran muchos días y manteniendo el presupuesto, seguimos en la línea de otros años. La partida mas importante es la música en sus distintas versiones, aunque este año hemos realizado una inversión mas potente en reforzar puntos con más baños públicos”.
No faltará la costillada del lunes, la Bajadica de San Esteban, y, el martes, los disfraces. Este año, además, reforzados y con gran desfile por las calles de la localidad. Todo ello, como recomienda el alcalde, para hacer buen ambiente y pueblo, que de eso se trata. “Para finalizar quiero mandar un mensaje muy claro, que uhartearras y visitantes pasen unos días en hermandad, disfrutando cada momento a tope y vamos a intentar aparcar por unos días los problemas y preocupaciones del día a día”. Hoy, la cita es a las 12.