Síguenos en redes sociales:

El programa de corresponsalías de información juvenil de Pamplona ya está en marcha

Los centros que quieran ser ‘espacios colaboradores’ pueden realizar su solicitud hasta el 26 de septiembre

El programa de corresponsalías de información juvenil de Pamplona ya está en marchaCedida

El Ayuntamiento de Pamplonaha convocado el concurso para la puesta en marcha de corresponsalías de información en espacios juveniles de Pamplona, como centros de estudios, colegios mayores, residencias y otros espacios de concurrencia juvenil. Estos espacios pueden convertirse en espacios colaboradores, previa solicitud hasta el 26 de septiembre, y seleccionar, antes del 10 de octubre, la pareja de jóvenes que realizará las labores de corresponsalía.

El programa consiste en que dos jóvenes vinculados al espacio colaborador’difunden entre sus compañeros y compañeras información de interés, con la coordinación y supervisión de la Oficina Municipal de Información Juvenil de la Casa de la Juventud. La difusión de la información se realiza mediante la actualización de un panel de información, la atención personal en los diferentes espacios, la gestión de un espacio virtual de información y otras medidas de difusión.

La condición de espacio colaborador para el curso 2025/2026 se alcanzará mediante solicitud de inclusión en el programa enviada a la dirección de correo corresponsales@casajuventud.com. Toda la información sobre la convocatoria se puede consultar en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Pamplona, en la web de Pamplona Joven y en el Boletín Oficial de Navarra número 181, del 11 de septiembre de 2025.

Los espacios que pueden concurrir a la convocatoria, con un máximo de 60 centros, deben estar ubicados en Pamplona. Los espacios juveniles pueden ser centros de enseñanza con alumnos/as entre los 14 y los 30 años; colegios mayores y residencias de estudiantes cuya población mayoritaria sean jóvenes entre los 14 y los 30 años; espacios juveniles, entendidos como lugares donde se lleven a cabo programas de titularidad municipal o de cualquier otra administración relacionados con la juventud; y locales de asociaciones juveniles constituidas oficialmente.

Una vez confirmada desde el Ayuntamiento la condición de espacio colaborador, serán los propios espacios juveniles los que realicen una preselección de la pareja de corresponsales que desarrollará el programa. Los espacios comunicarán al Ayuntamiento de Pamplona, antes del 10 de octubre de 2025, los datos de la pareja preseleccionada para su selección definitiva, que será comunicada por parte del Ayuntamiento a los espacios colaboradores.

Responsabilidades de las corresponsalías

Los/as corresponsales seleccionados/as acudirán semanalmente a la Oficina Municipal de Información Juvenil de la Casa de la Juventud para realizar el seguimiento técnico de su labor como informadores juveniles. Recibirán formación y asesoramiento por parte del equipo técnico encargado del desarrollo del programa y serán responsables de la gestión y difusión de la información a través de diferentes soportes.

Las corresponsalías se encargan de poner en marcha su proyecto y mantenerlo conforme a lo propuesto en el proyecto elaborado para cada espacio, de forma coordinada con la Oficina Municipal de Información Juvenil de la Casa de la Juventud. Deberán mantener su actividad como punto de información desde la última semana de octubre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, y someterse a actuaciones de comprobación del equipo técnico de la Casa de la Juventud.

Las parejas que cumplan con su labor durante todo el curso pueden optar a una convocatoria pública con premios económicos. Esos premios económicos están condicionados a la existencia de consignación presupuestaria para ello en los presupuestos municipales de 2026.