Síguenos en redes sociales:

Rochapea: 89 viviendas nuevas, 26 protegidas, tras el derribo de naves en Marcelo Celayeta

Se construirán tras la eliminación de varias naves industriales ubicadas en la avenida | El Consistorio recibirá 5.000 metros cuadrados junto al campo de softball, que convertirá en parque, como parte del acuerdo con la promotora

Rochapea: 89 viviendas nuevas, 26 protegidas, tras el derribo de naves en Marcelo CelayetaGoogle Maps

Construir 89 viviendas nuevas, 26 de ellas protegidas, en el barrio de Rochapea es el objetivo que persigue el Ayuntamiento de Pamplona, en las actuales naves industriales ubicadas en la avenida de Marcelo Celayeta, entre los números 79 y 87. La eliminación de esas naves, situadas en la manzana contigua a la antigua fábrica de telas (edificio IWER) permitirá la creación de dos bloques de viviendas y un paseo peatonal que conecte esta vía con la travesía de Artica. 

El Consistorio suscribirá para ello un convenio con la empresa titular de las parcelas, Promociones Ocec SAU, que debe ser aprobado por el Pleno. Mediante ese acuerdo y la posterior modificación del Plan Parcial de Rochapea, se logrará un incremento en el número de viviendas planeadas para la zona, pasando de 38 a 89, lo que permitirá incluir viviendas de protección oficial, tanto en alquiler como en compra, y obtener parcelas destinadas a uso dotacional. 

Naves industriales en la avenida de Marcelo Celayeta.

El Plan Parcial vigente data de 1989. En esas fechas, los porcentajes de aprovechamiento urbanístico eran menores a los que ahora se proponen. Por ello, para adecuar el desarrollo de esta parcela a los parámetros ahora establecidos y obtener las 89 viviendas previstas, es necesario aumentar ese aprovechamiento. Con ese fin, se ha optado por vincular los porcentajes de aprovechamiento de dos áreas distintas, haciendo un trasvase entre ellas. Es lo que se denomina una unidad de desarrollo discontinua. 

Para esta operación, se ha creado una unidad discontinua que afecta a las parcelas 77, 76, 1.738, 74 y 73, todas ellas en la manzana afecta de Marcelo Celayeta (lo que suma 5.150,82 metros cuadrados) y a las parcelas 470 y 1715 del Polígono P-11, ubicadas junto al campo de softball, en la calle Rodrigo Ximénez de Rada (de 4.966,20 metros cuadrados), ambas, propiedad de la misma promotora. La suma de los aprovechamientos urbanísticos de ambos ámbitos permitirá aumentar el número de viviendas fijado en el Plan Parcial original. 

Como contrapartida, una vez el Pleno apruebe el convenio planteado, el Ayuntamiento recibirá la titularidad de las parcelas junto al campo de softball, para las que el planeamiento urbanístico prevé uso deportivo y de parque, además de una cuantía económica de 563.481,91 euros, correspondiente al 10% del aprovechamiento total de las parcelas de Marcelo Celayeta.

Dos bloques y una calle peatonal pública

El convenio entre el Ayuntamiento y la promotora prevé, asimismo, reordenar la manzana de Marcelo Celayeta. De esta forma, las viviendas planeadas se levantarán en dos bloques, cerrando dos manzanas y no en una manzana cerrada, como estaba previsto inicialmente. Esa separación, permitirá crear un paseo peatonal público, de 1.270 metros cuadrados, que comunique la avenida de Marcelo Celayeta con la travesía de Artica. 

Cada uno de los bloques previstos se apoyará en los actualmente existentes, haciendo de cierre de manzana. Así, uno de los bloques quedará adosado al edificio ubicado en el cruce entre Marcelo Celayeta y la calle Artica; y el otro, al que se ubica en la intersección de la avenida con la calle Garde. En ambos casos, los nuevos bloques tendrán la misma altura que los existentes, es decir, planta baja y cuatro pisos. En las plantas bajas que den a la avenida de Marcelo Celayeta se habilitarán locales de uso comercial. El resto será residencial.

En total se crearán 63 viviendas libres y 26 protegidas. De ellas, diez serán de precio tasado (VPT); 11 serán viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de compra; y 5 serán VPO en régimen de alquiler, de forma que se cumpla siempre el porcentaje de cada una establecido en la legislación vigente. Además, en el subsuelo de toda la parcela se crearán un sótano que albergue garajes y trasteros. El suelo sobre el que se cree el paso peatonal entre ambas manzanas será también propiedad privada, pero se establecerá un derecho de servidumbre de uso público en la superficie. 

Trámites para su aprobación

El acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Pamplona y la promotora del proyecto deberá ser ratificado en el Pleno, al tratarse de un convenio de planeamiento y de gestión. Además, paralelamente, habrá que tramitar la modificación del Plan Parcial de Rochapea, para dar encaje a este nuevo desarrollo urbanístico. La modificación, que primero deberá aprobarse en Junta de Gobierno, deberá recibir la aprobación definitiva también por el Pleno, siempre con posterioridad a la aprobación del convenio.