El Ayuntamiento de Pamplona ha abierto un proceso de participación, pensamiento y reflexión sobre sus patios a los colegios públicos de 2º ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria de Pamplona.

El objetivo final de esta propuesta es que el Consistorio pueda pautar las diferentes actuaciones a realizar en los patios atendiendo a unos criterios holísticos de trabajo y desarrollados a través de un proyecto transversal inter áreas. Los centros, tras la reflexión interna, podrán preparar una memoria y la instancia o los documentos necesarios para participar en la correspondiente convocatoria municipal, que se extenderá hasta 30 días después de la publicación de la convocatoria. De la convocatoria se elegirán un máximo de dos proyectos en los que el Ayuntamiento actuará durante el curso escolar 2026-2027. La selección de los centros la hará una comisión formada por representantes de áreas municipales implicadas y al tribunal se podrán incorporar personal especializado para asesorar.

Esta puesta en marcha supondrá un nuevo proceso de participación, esta vez acompañado por profesionales, con el que se le dará forma al proyecto, siempre teniendo en cuenta las voces y opiniones de toda la comunidad educativa (dando relevancia a las ideas de los niños y niñas, a través de procesos de escucha y observación), además de la creación de un grupo motor para el proceso. Después se realizará la ejecución de obra. En este proyecto presentado, que nace desde un proceso participativo, no se tendrán en cuenta otros proyectos diseñados previamente.

Este es un paso más en el proceso de retorno de los actuales patios escolares a enfoques más amables, sostenibles, con diversificación de usos y mayor potencial educativo y pedagógico, una senda que hace años emprendió el Ayuntamiento de Pamplona. Supone también la creación de espacios saludables, de bienestar y de actuación activa y responsable contra el cambio climático, y que funcione como pulmón del barrio, dentro de la ciudad por lo que entronca, además, con la Estrategia 2030 y el Plan de Infraestructuras Verdes y Azules.

Podrán participar en esta convocatoria todos los colegios públicos de 2º ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria de la ciudad, es decir, con alumnado de 3 a 12 años. En caso de que un mismo patio pertenezca a más de un centro o modelo educativo, los centros podrán participar en la convocatoria siempre que exista acuerdo de todas las direcciones intervinientes y el compromiso de trabajar conjuntamente el proyecto. Cada centro podrá participar con una sola solicitud. Para participar en este proceso se exige, como requisito, que se eliminen los aparcamientos de vehículos de la zona del patio. No podrán presentarse a esta convocatoria los centros educativos que hayan tenido patios transformados en años anteriores.

En tribunal, para escoger con criterio las intervenciones a realizar en los centros, valorará el grado de vulnerabilidad, tanto la del alumnado desde el punto de vista social, como la climática que ofrezca el entorno (con 20 puntos, respectivamente), la motivación y los usos y dinámicas (12 y 18 puntos, respectivamente).

También serán valoradas las infraestructuras verdes (zonas con vegetación, sombras, ratios de árboles en relación al alumnado, etc.) y azules (superficies permeables) con las que cuenta el patio antes de la intervención, para favorecer los proyectos.