La plataforma vecinal que impulsó las iniciativas San Jorge/Sanduzelai ante los problemas de movilidad en el barrio ha acogido con satisfacción el proyecto elegido por el Ayuntamiento de Pamplona para soterrar la gran rotonda central y mejorar los espacios peatonales.

En una reunión celebrada el lunes en el civivox, personal técnico municipal y miembros del equipo redactor de la propuesta explicaron con detalle las actuaciones que se prevén en este prooyecto de transformación del barrio, que va más allá de la solución a la problemática de la rotonda central, y se concibe como un plan integral de actuación en San Jorge.

En un comunicado remitido ayer, la plataforma vecinal considera que el “proyecto ganador alberga la esencia y el fin por el que hemos estado trabajando. consideramos una gran paso y una importante avance”.

Entre los aspectos más relevantes consideran que se elimina la mayor carga de tráfico del eje norte-sur (avenida de Navarra), y se dificulta el cruce en eje este-oeste (avenida de San Jorge) a quienes no tengan origen o destino el barrio.

Aspecto que presentará el espacio central del barrio, con parte del tráfico rodado soterrado. Diario de Noticias

Destacan la recuperación de una gran superficie peatonal en superficie y que la intervención es integral, va más allá de una intervención de tráfico en la rotonda, ya que transformará también su entorno.

Además, celebran que no está supeditado a la eliminación del bucle ferroviario y que es compatible con su posible futura eliminación.

Licitar el inicio de las obras

Por último, señalan que los plazos están acotados y que podrían licitarse el inicio de las obras en la presente legislatura ya que se ha realizado una primera valoración económica.

La plataforma emplaza al vecindario a cooperar de forma activa con el Ayuntamiento en los siguientes pasos, con la necesidad de articular esta tarea de forma operativa. “Seguiremos acompañando tanto al equipo redactor, como a Ayuntamiento en esta nueva fase para que todo se desarrolle con la máxima agilidad y recoja las demandas y necesidades del vecindario” concluye el comunicado.

Soterrar sin llegar a las vías

El proyecto Verdeando, elegido como base para transformar el barrio de San Jorge, contemplar soterrar la avenida de Navarra a su paso por el barrio, desde Dr. Juaristi hasta la futura confluencia de Dr. Canalejo y Dr. Repáraz.

Por el momento, no se llegaría con el soterramiento hasta las actuales vías del tren para no depender del PSIS del TAV y de la eliminación del bucle ferroviario.

La renaturalización de espacios de cemento entre edificios o el traslado del tráfico a un circuito perimetral por las calles exteriores del barrio son otros de los aspectos destacados de esa propuesta.

Imagen de archivo de una protesta vecinal en San Jorge para pedir soluciones al exceso de tráfico. Iñaki Porto

Para el espacio liberado en la superficie tras el soterramiento de la avenida de Navarra, la propuesta genera una extensa plataforma peatonal que facilitará nuevos espacios comunitarios, la reconexión de los cuatro cuadrantes en los que la rotonda divide el barrio, la integración del paseo del Arga, la reconexión este – oeste y la renaturalización de espacios urbanos desnaturalizados.

Según la propuesta elegida, y a falta de la concreción del futuro proyecto que se debe redactar, las actuaciones recogidas tienen un plazo de ejecución más de tres años y un presupuesto estimado de 31,9 millones de euros.

Supermanzana

Te puede interesar:

Prevalece en la propuesta la idea de supermanzana para derivar el tráfico por los viales exteriores del barrio. Para ello, es necesaria la construcción de dos glorietas en la avenida de San Jorge, en sus confluencias con las calles Sanduzelai y Dr. Repáraz, para poder distribuir la circulación, creando un cinturón periférico por calles como el Muelle y Dr. Canalejo en el norte para poder circular sin atravesar el centro del barrio y, en el sur, por Santa Vicenta María para generar también un circuito hacia ese cuadrante del barrio.

La avenida de San Jorge, en el actual cruce con la avenida de Navarra, se concibe como una zona coexistencia, de velocidad reducida, permitiendo la convivencia pacífica entre el peatón y el vehículo, de forma similar a como está articulada la avenida de Carlos III. Tendrá un solo carril de circulación en cada sentido.