La Oficina Verde de la Rochapea, integrada en la Red de Oficinas Verdes del Ayuntamiento de Pamplona, ha firmado un convenio de colaboración con la Comunidad de Propietarios de la manzana formada por las calles Marcelo Celayeta 101–107, Padre Tomás de Burgui 2bis, Ansoáin 13 y Padre Maceda 2–8. Este convenio forma parte de la línea de trabajo municipal de apostar por la regeneración de los barrios e impulsar la transición energética, reduciendo el consumo de energía, mejorando el confort de las viviendas y avanzando hacia una ciudad más sostenible y habitable. En el acto de firma han participado el concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan, y el presidente de la comunidad de vecinos y vecinas, Francisco Moreno Moreno, así como representantes de los diferentes portales que conforman el ámbito.

Un Proyecto de Intervención Global (PIG) es una herramienta participativa que incentiva y ordena los procesos de regeneración urbana de varios portales (en uno o varios edificios) en torno a uno o varios modelos de intervención, para obras de accesibilidad, eficiencia energética (envolvente térmica, instalaciones renovables, etc.). El objetivo es que las vecinas y vecinos sean protagonistas de la transformación de sus propios edificios y al mismo tiempo, sientan el respaldo de una administración pública que los acompaña. La rehabilitación energética no solo mejora la eficiencia, sino también la calidad de vida, el valor de las viviendas y la cohesión social del barrio

Labores de aislamiento térmico

El Proyecto de Intervención Global (PIG) de esta manzana permitirá establecer las actuaciones necesarias para mejorar el aislamiento térmico y renovar la envolvente térmica, a fin de reducir el gasto energético, contribuyendo a disminuir la huella de carbono y a revalorizar el entorno urbano. Además, contribuirá se mejorará la accesibilidad mediante la instalación de ascensores en los portales que todavía carecen de ellos.

La Oficina Verde del barrio, gestionada por la Agencia Energética Municipal, acompaña a las comunidades vecinales en los procesos de diagnóstico, planificación y diseño de actuaciones de rehabilitación integral; el vecindario, por su parte, es protagonista de la transformación de sus edificios y podrá proponer actuaciones al Ayuntamiento. El resultado final quiere ser una actuación, que más allá de la rehabilitación energética, busca incrementar la calidad de vida, el valor de las viviendas y la cohesión social del barrio, además de implicar directamente a la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático.

La Red de Oficinas Verdes del Ayuntamiento de Pamplona, que actualmente desarrolla su actividad en los barrios de la Milagrosa, Rochapea y Txantrea, es una red de oficinas de proximidad implantadas en estos barrios para impulsar la rehabilitación sostenible en toda la ciudad. Su papel es facilitar información técnica, apoyo administrativo y mediación entre vecinos, garantizando que los proyectos se desarrollen de forma participativa, coordinada y ajustada a las normativas vigentes. Con esta iniciativa que se enmarca en la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030, el Ayuntamiento de Pamplona refuerza su apuesta por la colaboración entre ciudadanía y administración con un modelo que combina eficiencia energética, regeneración urbana y participación social, y que se consolida como ejemplo para futuras actuaciones en otros barrios de la ciudad.