Pamplona explica las líneas serpenteantes de la carretera de la Universidad de Navarra
Su objetivo, “evitar accidentes y proteger a los ciclistas” / Asiron defiende que son decisiones que se toman "con criterios técnicos”
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha afirmado que las decisiones que se han tomado en torno a la carretera del campus de la Universidad de Navarra se han adoptado "en la Junta de Movilidad de Pamplona y bajo criterios estrictamente técnicos".
Relacionadas
En otros países como Estados Unidos o Gran Bretaña ya se han puesto en marcha experiencias similares. Las líneas onduladas no son un error de pintura ni un capricho estético sino una técnica de diseño urbano destinada a reducir la velocidad de los vehículos. "Pretenden que la calzada parezca más estrecha y crear una ligera incertidumbre en el conductor, lo que ayuda a evitar adelantamientos, disminuir la velocidad y prevenir estacionamientos indebidos”, exponen los técnicos.
Así se ha pronunciado este martes el alcalde, durante una rueda de prensa ofrecida junto al concejal delegado de Ciudad Habitable y Sostenible, Borja Izagirre, y en respuesta a los medios de comunicación sobre las líneas curvas que se han trazado en la carretera tras las obras de transformación en una ciclocalle de sentido único.
"Es una polémica que me parece que es absolutamente artificial y en la que no quiero entrar", ha afirmado Asiron, que ha añadido que "a mí no me suelen llamar de otros ayuntamientos para comentar, ni decidir, ni que les asesore en las cuestiones que afectan a otros ayuntamientos". "Y además, doy por supuesto que cuando se toman, se toman bajo criterios técnicos y buscando lo mejor", ha comentado.
Por su parte, Izagirre ha añadido que "hay que dejar que las obras avancen y que luego se vea la obra completa con todas las medidas de calmado tráfico, etc.", ya que únicamente "se han iniciado los trabajos de pintura". "Las valoraciones habría que hacerlas a posteriori", ha manifestado.
"No obstante, sí que hay que entender que es una carretera con una anchura de 5,5 metros, con unas raíces de un arbolado con un porte importantísimo que generan mucho riesgo, ha habido muchísimos accidentes y con esas curvas sinuosas también lo que se pretende es dotar de seguridad al ciclista", ha apuntado.
Protección de ciclistas en adelantamientos
Según ha subrayado, "estamos hablando de una ciclocalle con 20 kilómetros por hora como máximo de velocidad", y "el nuevo trazado tiene 2,85, es decir, pasamos de 5,5 a 2,85". "Si mantuviésemos dos líneas rectas sin más, creo que algún usuario de vehículo se vería tentado a adelantar en un momento dado a un ciclista, y podía generar muchísimo riesgo para el ciclista", ha afirmado.
Por otro lado, preguntado por el hecho de que los coches eléctricos también tengan que pagar la zona azul de Pamplona a partir del próximo año, Asiron ha respondido que "hasta donde yo sé, no se ha reconsiderado ningún cambio" en esta medida. "Eso no quiere decir que a futuro no se reconsidere algo. Yo siempre suelo decir, además, que está bien meditar los pasos que se dan, pero volver atrás sobre las decisiones tomadas no tiene mucho sentido", ha subrayado.
Temas
Más en Pamplona
-
El Ayuntamiento de Pamplona acuerda celebrar en San Fermín el Día de la Diversidad el 12 o 13 de julio
-
Pamplona destinará 850.000 euros para una plataforma de mejora a la experiencia turística
-
El Archivo Municipal de Pamplona cierra del 3 al 10 de noviembre por obras
-
Pamplona: museo vanguardista para la pelota vasca