Los alcaldes de Zizur Mayor, Jon Gondán; la Cendea de Cizur, Rafael Ansó; y Barañáin, María Lecumberri, han difundido un vídeo de manera conjunta en el que expresan su disconformidad con la decisión del Ayuntamiento de Pamplona de cerrar la carretera de la Universidad de Navarra para iniciar sus obras. "Se ha cerrado sin previo diálogo ni coordinación con los ayuntamientos afectados”, denuncian.
A pesar de pertenecer a diferentes formaciones políticas, los tres ediles han adoptado un tono integrador en el vídeo, en el que afirman que vecinos de sus municipios utilizan la carretera a diario para “estudiar, ir a trabajar o simplemente de ocio”. Lamentan que, pese a haber solicitado una reunión formal con el consistorio pamplonés para abordar este asunto, no se haya convocado ningún encuentro ni se haya ofrecido información técnica detallada sobre los motivos y las consecuencias de la medida. “Cuando nos enteramos por la prensa de que se cerraba la carretera, solicitamos una reunión urgente con el equipo de Joseba Asiron. Tres meses después seguimos esperando”, señalan.
De esta forma, han reprochado al gobierno municipal de Pamplona que haga caso omiso de sus peticiones: “Nos convocan a reuniones para hablar de una Pamplona metropolitana y de movilidad sostenible, pero para esto, nada”.
A pesar de que el triunvirato ha reconocido la necesidad de tomar medidas en la vía, “estrecha y deteriorada por las raíces de los árboles”, consideran que el cierre total no es la solución. Así las cosas, señalan que el nuevo diseño podría dificultar la movilidad de los vecinos, ya que “tendrán que dar un rodeo más largo” cuando quieran ir a la universidad o El Sadar, por ejemplo.
Para concluir, Gondán, Ansó y Lecumberri han tendido la mano al Ayuntamiento de Pamplona para mantener el diálogo, en aras de “solucionar problemas” y "no generarlos".
LÍMITE DE VELOCIDAD
La carretera de la Universidad de Navarra se va a convertir en una ciclocalle de sentido único, desde la ronda de Azpilagaña hasta la intersección con la avenida de Aróstegui, con el objetivo de eliminar el tráfico de paso y disminuir así el volumen de tráfico en la vía. Además, se van a implementar medidas de calmado de tráfico para disminuir la velocidad de los vehículos a 20 km/h, y se mejorarán las condiciones actuales de la calzada.
La modificación se encuentra entre las 106 acciones recogidas en el Plan de Seguridad Vial 2024-2027, cuyo objetivo principal es favorecer la movilidad segura y sostenible, en concreto, incrementando la seguridad en las infraestructuras. El vial del campus ha incrementado el tráfico en 1.814 vehículos por día en los últimos diez años, con una intensidad media de 9 vehículos por minuto y unos 5.000 por día. Entre los años 2020 y 2025, se han contabilizado 135 accidentes, de los que 54 son directamente atribuibles a la estrechez de la vía.
La carretera del campus está actualmente conformada por una calzada de 5,5 metros de anchura con un carril en cada sentido, sin aceras adyacentes y con una longitud de 1.950 metros lineales. Discurre entre la mini glorieta de la calle Ronda de Azpilagaña y la glorieta partida de la avenida de Aróstegui, y está atravesada, mediante sendas glorietas, por la calle Fuente del Hierro y por la calle Esquíroz.