Alumnado de Primaria de los centros escolares de Pamplona están aprendiendo este curso sobre la importancia del Privilegio de la Unión de Pamplona. Lo hacen a través de una nueva unidad didáctica elaborada por el Archivo Municipal y la Universidad Pública de Navarra, que propone al alumnado diferentes materiales y actividades para acercarse a la historia de este importante documento, que constituye el acta fundacional de la ciudad. Otorgado por Carlos III el Noble en 1423, supuso el inicio de la Pamplona moderna, unificada y pacificada, poniendo fin a siglos de enfrentamientos entre los burgos.
Con esta unidad didáctica, el alumnado no sólo aprende la historia de su ciudad en el aula, sino en el propio Archivo Municipal. 143 estudiantes del colegio Bernat Etxepare, Jesuitas y del Centro Integrado Escuela de Educadoras y Educadores han visitado ya el Archivo Municipal, a los que se sumarán este mes de diciembre 50 alumnas y alumnos más del colegio público San Francisco. En total, alrededor de 200 estudiantes están cursando este proyecto, que sigue abierto para que todos los centros educativos de Pamplona, tanto públicos como concertados, puedan apuntarse.
Los centros interesados en trabajar esta propuesta didáctica con el Archivo Municipal tan sólo deben escribir a archivomunicipal@pamplona.es indicando la situación de aprendizaje escogida. Toda la información puede consultase en la web municipal, donde están disponibles para su descarga los diferentes materiales de la unidad didáctica, tanto en castellano como en euskera.
La iniciativa ha sido puesta en marcha coincidiendo con la celebración del sexto centenario de la muerte de Carlos III, para poner en valor su importante legado entre los más jóvenes. Y es que el Privilegio de la Unión supuso también el nacimiento del Archivo Municipal, pues Carlos III quiso que se construyera “un arca fuerte de roble en la que guardar todos los privilegios, sellos y pendón comunes para utilidad y provecho de todo el pueblo”.
Descripción de la propuesta didáctica
La propuesta se compone de tres situaciones de aprendizaje. Diseñadas para el tercer ciclo de Educación Primaria, trabajan el Privilegio de la Unión desde distintas ópticas y con distinto grado de dificultad. La primera de ellas, titulada ‘Símbolos que unen’, trabaja la importancia de los símbolos como parte y manifestación de identidad. La segunda, ‘Mi información a través del tiempo’ trata sobre el Archivo y su función de custodia documental. La tercera, ‘Acuerdos para vivir en paz y concordia’, reflexiona acerca de la negociación como medio para resolver los conflictos.
Todas ellas tienen un hilo conductor común que trabaja el pensamiento histórico y la dimensión ética dentro de un paradigma de educación para la paz. También, buscan visibilizar la relevancia del Archivo Municipal de Pamplona, como garante de la preservación de los documentos que permiten entender la vida de la ciudad a lo largo del tiempo.
Todas las situaciones tienen una estructura similar: un inicio en el aula del centro educativo, una visita-taller en el Archivo Municipal de Pamplona, una salida de campo en el casco histórico de Pamplona y una tarea reflexivo-creativa de vuelta al aula. En todo caso, están planteadas para que puedan ser realizadas de una manera flexible y totalmente personalizable, intercambiando actividades o reduciendo y ampliando recursos.
Durante la visita al Archivo Municipal, el alumnado tiene la oportunidad de recibir una explicación sobre el Privilegio de la Unión, las circunstancias que motivaron su redacción y sus consecuencias. También, pueden ver el arca de las tres llaves y se les muestran las distintas versiones disponibles del documento: manuscritas, en formato libro o impresas. Por último, los alumnos deben resolver una sencilla investigación sobre los temas planteados, empleando como fuente el Privilegio de la Unión.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">