Pamplona se ha volcado con la celebración del Privilegio de la Unión, en un año especial en el que este acto coincidía con el 2.100 aniversario de la fundación de la ciudad y con el 600 aniversario del fallecimiento del rey Carlos III El Noble, quien otorgó el documento del Privilegio. Si la programación en esta ocasión ha sido especialmente extensa, con cuatro días de eventos, también ha sido considerable la respuesta ciudadana.
Los datos recogidos cifran en alrededor de 300.000 las visitas realizadas a alguna de las citas del programa, desde la gran feria medieval, la feria de ganado Autentika o la recreación de la coronación de Carlos III, entre otras. A todo ello habría que sumar la participación, ayer lunes, en el homenaje a Carlos III El Noble en la Catedral y el seguimiento a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha ofrecido en rueda de prensa los datos de balance de esta celebración.
El Ayuntamiento de Pamplona había elaborado un amplio programa, que arrancó el viernes a las 17 horas, con la inauguración en la Plaza Consistorial y a la apertura de las dos ferias; la gran feria medieval por las calles del Casco Antiguo y la feria de ganado Autentika en el parque del Runa, en el barrio de Rochapea.
La feria medieval, con gran arraigo en torno al Privilegio, se ha reformulado en esta ocasión, renovando los estandartes y pendones que adornan la ciudad e invitando a los comerciantes de la zona a sumarse a la feria, sacando su género a la calle y adoptando una estética medieval. La apuesta ha dado sus frutos, a tenor de los datos sobre participación ciudadana. En la gran feria medieval se han contabilizado, desde el viernes hasta el lunes por la tarde, en torno a 240.000 registros.
La estimación se sustenta en los datos obtenidos por los catorce nodos Seeketing, que Turismo dispone en todo el Casco Antiguo y sus accesos, tecnología que se ha empleado por primera vez para hacer esta proyección. Según estos nodos, que permiten la identificación anónima de personas a través de sus dispositivos móviles, el sábado se contabilizaron alrededor de 90.000 registros en la zona y el domingo, otros 100.000. Además, el viernes la cifra de registros rondaría los 25.000 visitantes únicos contabilizados en el tiempo de la feria (tarde), cifra que se estima similar a la de ayer. En hora punta, hasta 12.000 personas confluyeron en los mismos espacios, según esta tecnología.
En estos espacios centrales de la ciudad tuvieron lugar eventos señalados como la inauguración de la programación en torno al Privilegio, de la mano del alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, el viernes a las 17 horas, que congregó a unas 1.500 personas a lo largo de todo el recorrido de la feria medieval. Además, el domingo, la recreación de la coronación de Carlos III El Noble en la Catedral y el cortejo previo que recorrió las calles del Casco Viejo Pamplona reunió a unas 6.000 personas. Otras 2.500 personas disfrutaron de las exhibiciones de luchas medievales que se organizaron en torno al Privilegio.
Éxito de la primera feria Autentika
Las cifras de la primera feria de ganado Autentika también son alentadoras. La jornada del sábado, única con actividades y feria en horario de mañana y tarde, congregó a alrededor de 45.000 personas. Por su parte, en la tarde del viernes se estima que pasaron por la zona alrededor de 10.000 y el domingo por la mañana unas 15.000. La feria, que se organizaba este año por primera vez, pretendía acercar a la ciudadanía la labor del sector ganadero de Navarra.
Con este objetivo, la feria traía a Pamplona más de 560 cabezas de ganado de razas autóctonas como Pirenaica, Raza Latxa, Raza Navarra, Burguete, Jaca, Casta Navarra, Pottoka y Betizu, que se han dado cita en el parque del Runa desde el viernes hasta el domingo a mediodía. A lo largo de 4.500 metros cuadrado, además de poder contemplar animales de estas razas, también se han organizado exhibiciones como la de amansamiento de potros, de esquileo o de confección de colchones de lana, además de la demostración de perro pastor vasco.
También se han organizado degustaciones de productos locales y de cercanía y actividades familiares. La feria ha contado, además, con una zona gastronómica. No en vano, este espacio ha contado con más de 30 puestos de productos de cercanía.
Una vez concluida la feria, el mismo lunes comenzaron las labores de limpieza y adecuación del parque del Runa, para recuperar el aspecto previo. Está previsto que los trabajos se prolonguen durante toda la semana. El objetivo es reabrirlo al público la próxima semana.
La música reúne a más de 7.000 personas
Al tradicional concierto de La Pamplonesa por la conmemoración del Privilegio de la Unión, este año se han sumado dos actuaciones musicales más: la Orquesta Sinfónica de Navarra y el concierto de Natalia Lacunza. En conjunto, todas ellas han reunido a más de 7.000 personas, según los datos recogidos por el Ayuntamiento de Pamplona.
Los tres conciertos se han celebrado en el mismo espacio, en la Plaza del Castillo, sobre un escenario colocado en un lateral de la plaza, en la zona más próxima al Paseo de Sarasate. Allí, el viernes actuó La Pamplonesa, ante 2.000 personas. Una cifra similar a la registrada el sábado en el concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra. El broche final lo puso el domingo la cantante pamplonesa Natalia Lacunza, que reunió a más de 3.000 personas.