La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la adjudicación del contrato para reformar la sala de calderas del CPEIP Vázquez de Mella - Bayonne, en la calle Teobaldos. Esta actuación busca mejorar la calidad del sistema de calefacción del centro escolar, en cuanto a bienestar interior, ahorro de combustible y disminución de emisiones contaminantes.

Los trabajos se adjudican a la empresa Multiserna SL, por importe de 114.950 euros, IVA incluido, un plazo de ejecución de 60 días naturales y una garantía de dos años. La fecha prevista para el inicio de las obras es este mismo lunes, 10 de noviembre de 2025.

El Colegio Público Vázquez de Mella cuenta en la actualidad con una caldera de 632 kW, que data del año 1993, para atender las necesidades de calefacción y agua corriente sanitaria (ACS) del centro escolar.

Debido a su antigüedad y uso, se han ido generando problemas de funcionamiento, con muchas dificultades para encontrar repuestos, y, finalmente, en mayo de 2025, la caldera sufrió una avería grave por rotura del quemador, que se solucionó de forma provisional para seguir dando servicio, pero que debe corregirse urgentemente. 

Por ello, se considera necesario sustituir la caldera por otras más modernas que tengan mejor rendimiento y aprovechar la actuación para adaptar la sala a la normativa actual. Las instalaciones de generación térmica y de distribución se ubican en planta semisótano del edificio, y el combustible actual de la sala de calderas es el gas natural, con un consumo medio anual estimado de 305.427 kWh.

Con este contrato se van a instalar nuevos modelos de alto rendimiento: un conjunto térmico formado por calderas modulares instaladas en cascada, destinados al servicio de calefacción y de agua caliente sanitaria, y dos equipos en serie de aerotermia compactos con interacumulador integrado, para apoyo de la producción de agua caliente sanitaria.

De este modo, además, se cumple con el requisito de que al menos el 60% del agua caliente sanitaria demandada por el colegio, según exige el actual Código Técnico de Edificación, se genere de mediante energías renovables.

Debido a la tipología del edificio, su orientación, superficie y de la experiencia profesional, se ha estimado una potencia máxima total demandada de 395 kW térmicos. Por lo que, teniendo en cuenta los coeficientes por pérdidas y un margen de seguridad, se ha optado por un conjunto térmico de 460 kW.

Para la distribución interior de los circuitos de calefacción, se mantiene la actual, mediante dos circuitos de impulsión, y se procederá a la sustitución de las bombas existentes por equipos nuevos electrónicos, de alta eficiencia y gran margen de regulación.