Síguenos en redes sociales:

En la misma situación que en mayo de 2007

En la misma situación que en mayo de 2007

de la lectura del Navarrómetro 2009 destaca en primer lugar que la opinión pública navarra está preocupada por la situación política. Y mucho más por su situación económica (a 4 de cada 6 hogares les afecta la crisis) y por las alarmantes cifras de desempleo (38.737). Sorprendentemente, en el cuestionario nada se pregunta sobre la labor realizada por el presidente Sanz ni sobre la labor de los partidos de la oposición. Con todo, la calificación sobre la eficacia de la gestión del Gobierno de Navarra ha bajado sensiblemente. Pero aún sale mucho peor parado el gobierno de Zapatero al que se le atribuye una desastrosa gestión de la crisis. Respecto a la valoración de líderes y partidos ninguno de los líderes políticos aprueba el examen de la opinión pública navarra, ni tampoco sus formaciones políticas. Considerado la valoración de los propios votantes de cada partido, Barcina y UPN obtienen la más alta indentificación con sus votantes.

A la luz de los datos presentados, la población navarra se ubica en el centro izquierda en un punto promedio del 4.5 donde 1 es la extrema izquierda y 10 la extrema derecha. Sólo CDN se aproxima a ese punto medio del centro político (4.5) con un 4.8. Más a la derecha están UPN con un 5.8 y aún más el PPN con un 6.2. Por la izquierda y por orden de más proximidad al centro (4.5) tenemos, al PSN con un 3,9; a NaBai con un 3,4; y a IU con un 3.2.

Casi 6 navarros de cada 10 apoyan un cambio político en el Gobierno de Navarra. Y este es el dato más significativo del Navarrómetro. ¡Desde luego que sí! Respecto a las opciones de gobierno, 1 de cada 3 navarros prefiere un partido con mayoría absoluta a pesar de que nunca partido alguno la consiguiera en cada una de las anteriores convocatorias. Y lo que es más importante, 5 de cada 10 navarros prefiere un Gobierno de coalición y 1 de cada 10 prefiere un Gobierno de un solo partido en minoría. O lo que es lo mismo, estamos en la misma situación que en mayo de 2007.

Respecto a las modalidades de pactos de Gobierno no parece razonable que no conste si quiera la opción de UPN+PSN. Pero veamos cuales son las proporciones obtenidas: UPN+PSN+CDN: 19 % (hace menos de un año: 28%); NaBai+PSN+IU: 14% (hace menos de un año: 37%); UPN+CDN+PP: 12% (hace menos de un año 27%). Todo puede ser pero es una pena que tengamos que considerar con la máxima reserva estos resultados, entre otras cosas porque la misma empresa de sondeos daba datos tan diferentes no hace más de un año en su sondeo para Diario de Navarra. En otro orden de cosas, no hay base social para una unión de Navarra con la CAV; el nivel de satisfacción con la autonomía navarra decrece; y sin embargo se reclaman más competencias para Navarra.

Y por fin la información más deseada: el sondeo electoral. UPN obtendría 18 escaños (-4); NaBai 13 (+1); PSN 12 (=); PPN 5; IU 2 (=) y CDN 0 (-2). En síntesis podemos decir que la derecha no sale más fuerte sino menos de su divorcio político. Que NaBai, a pesar de todo, crece y se estabiliza como segunda fuerza navarra. El PSN se estanca por ir desdibujándose su imagen de alternativa de cambio con cada vez más problemas de identificación con su electorado. El PPN entra en escena con 5 escaños. IU aguanta el tirón a la baja y homologa sus dos escaños. Y CDN, el partido del centro navarro, desaparece después de 16 años de actividad parlamentaria. ¿No les parece toda esta fragmentación política un tanto singular para no más de 629.560 habitantes? ¿Por qué no institucionalizar todo esta maraña con un Gobierno de progreso (PSN+NaBai+IU= 27) y una sólida oposición de derechas (UPN+PPN= 23) en tiempos de grave crisis económica y con un amplio apoyo al cambio político?