Síguenos en redes sociales:

El pacto PSOE-PNV-CC tumbará hoy las enmiendas a los Presupuestos de la crisis

salgado dice que el gobierno no vacilará en hacer más recortes si fuera necesarioRajoy subraya que el Ejecutivo está en "el otoño de su decadencia" y que los PGE se hacen a espaldas de la realidad

El pacto PSOE-PNV-CC tumbará hoy las enmiendas a los Presupuestos de la crisisEFE

madrid. El pacto alcanzado el viernes entre el PSOE, el PNV y Coalición Canaria permitirá al Gobierno la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) depués de que hoy sean rechazadas las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, CiU, ERC-IU-ICV, BNG y UPYD.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, defendió ayer en el Congreso los Presupuestos de la crisis, basados en una previsión económica "acertada", aunque dijo que no vacilará en hacer más recortes de ser necesario, mientras el líder del PP, Mariano Rajoy, subrayó que el Ejecutivo está en "el otoño de su decadencia".

El enfrentamiento entre Salgado y Rajoy durante el debate a la totalidad de los presupuestos generales del Estado para 2011 se centró en buena medida en el acuerdo alcanzado por el PSOE con PNV y CC para la aprobación de las cuentas.

Según Rajoy, con dicho pacto el Ejecutivo paga por aparentar que tiene mayoría parlamentaria cuando lo que hace es prolongar "el "otoño de su decadencia".

Salgado, por su parte, arremetió contra Rajoy por por criticar estos acuerdos, cuando en 1996 el PP también llegó a pactos presupuestarios con nacionalistas vascos y catalanes. El portavoz del CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, dijo al respecto que se trata de un pacto "democrático" y afirmó que hablar de "su precio" implica una visión sectaria y poco respetuosa con la pluralidad política nacional.

De los Presupuestos del próximo año, el presidente del PP destacó que son "perniciosos por sus contenidos, por nacer de espaldas a la realidad, por responder a los apremios de un Gobierno al que intranquiliza su propia supervivencia". Por el contrario, Salgado insistió en que son "razonables" y ayudarán a una recuperación gradual de la economía, que en el conjunto de 2011 crecerá el 1,3%, previsión "consistente y robusta" que está convencida de que se cumplirá.

No obstante, la vicepresidenta insistió a lo largo de todo el debate en que el déficit (el 6% del PIB) es la primera prioridad del Gobierno, que "no vacilará" en acometer más recortes, aunque no cree que lleguen a ser necesarios ajustes adicionales, que en todo caso, dijo que no tendrían por qué ser medidas de carácter presupuestario. Además, subrayó que ya se ha iniciado la recuperación, que es lenta, pero se irá consolidando gracias a las "ambiciosas" medidas que se adoptarán dentro de la Ley de Economía Sostenible, al tiempo que habló de la urgencia de reformar el sistema de pensiones, para garantizar su sostenibilidad.

Desde la izquierda, el portavoz parlamentario de ERC, Joan Ridao, alegó que las cuentas del año que viene sólo servirán "para pagar la factura del paro y los intereses de la deuda", porque "son los presupuestos de la crisis, pero no contra la crisis".

En el mismo sentido, el portavoz de ICV, Joan Herrera, afirmó que son los peores Presupuestos posibles, antieconómicos y cargados de resignación, y añadió que está "hartísimo" del discurso que imponen Europa y los mercados.

El portavoz del BNG, Francisco Jorquera, acusó al Gobierno de instalarse en el "autismo" y no escuchar el "clamoroso" descontento de la sociedad, incluida su base electoral y militantes, que piden "un cambio de rumbo" de las políticas económicas. De igual forma se pronunció la diputada de UPyD, Rosa Díez, quien añadió que los Presupuestos son los de "la excepción vasca" y llegan "viciados" por una negociación política que daña la democracia, ya que el Gobierno cede soberanía al nacionalismo vasco.