pamplona. El líder del PP, Mariano Rajoy, habló ayer por primera vez ante los medios de comunicación tras la dimisión como presidente de la Generalitat valenciana de Francisco Camps, del que dijo que ha actuado "con grandeza" y al que augura "futuro" en la vida privada, pública o "donde quiera". Rajoy hizo estas declaraciones tras su visita a la Diputación Provincial y al Ayuntamiento de Granada, donde felicitó a los miembros de su partido por los resultados de las últimas elecciones. El presidente del PP aseguró que, ante una situación "muy difícil", Camps ha estado con su dimisión "a la altura de las circunstancias" y lo ha hecho "por su tierra y por su partido".
"Cuando hay que tomar decisiones difíciles es cuando hay que dar la talla, es donde se conoce a la gente, y ahí es donde hemos conocido a Francisco Camps", dijo el presidente popular, que añadió que "para las cosas fáciles vale cualquiera".
Al mismo tiempo y en la línea que ha marcado el partido, el presidente del PP declaró que le gustaría que otros dieran "explicaciones" por su implicación por colaboración con banda armada, en relación al caso Faisán, o por el escándalo de los ERE en Andalucía. Se refería al candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba y al vicepresidente segundo del Gobierno, Manuel Chaves.
la crisis Por otra parte, Rajoy se refirió al acuerdo de ayer de la UE sobre el rescate a Grecia, una decisión que considera como "buena" pero que deja "importantes lecciones" para Europa y especialmente para España, a la que la crisis afecta "mucho más" por tener más paro y menos crecimiento que nadie. Señaló que "lo más importante" ahora es que Grecia y el resto de países de la Unión cumplan sus compromisos y que gobiernen "bien", de forma que se actúe "con sensatez y sentido común".
Según Rajoy, la decisión del Eurogrupo deja lecciones para Europa, como que "no se puede gastar por encima de lo que se ingresa, que hay que volver a los principios fundacionales del euro, cuando se exigía equilibrio presupuestario, sin déficit y deuda pública, y que se necesita de una mayor coordinación presupuestaria o fiscal". Respecto a España, donde considera que la situación es más difícil, Rajoy dijo que "hay que hacer los deberes bien en casa; lo ocurrido en Europa afecta a España mucho más". El líder del PP marcó como objetivo básico para los próximos años controlar el déficit y de la deuda.