PAMPLONA. Yolanda Barcina ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada al pleno del Parlamento, que "todo acuerdo tiene que ser sólido, firme y con confianza, y está claro que el que teníamos dio problemas al día siguiente prácticamente de haberse alcanzado". "Lo anterior está claro que no tiene vigencia porque una persona decidió presentarse, entonces ahí ya se rompe todo lo que teníamos, pero ojalá podamos llegar a un nuevo acuerdo sólido, firme y con confianza", ha añadido.
Preguntada sobre qué cambiaría respecto al anterior acuerdo, ha afirmado que "ya lo iremos trabajando". "Creo que ya es suficiente información la que vamos dando a los medios de comunicación", ha agregado.
En relación con quién rompió el acuerdo, Barcina ha dicho que ella "había quedado con el señor Catalán para hablar y él decidió presentarse". "¿Quién decidió presentarse? ¿Quién ha posicionado a los afiliados en un lado o en otro? A los hechos me remito. No hay más que ver quién dio el paso de presentarse a presidente de mi partido, que es lo que el señor Catalán venía queriendo desde siempre", ha indicado.
Preguntada sobre si se puede recomponer la situación, Barcina ha dicho: "Ya lo veremos, cambian tantas cosas siempre en poco tiempo, han cambiado tantas cosas en dos semanas. Todos ustedes están acostumbrados a ver muchísimos cambios en todo en Navarra y hasta el 17 de marzo queda mucho tiempo".
LA RESPUESTA DE CATALÁN El presidente del Parlamento de Navarra y vicepresidente de UPN, Alberto Catalán, ha calificado como "bueno" el acuerdo que alcanzó con Yolanda Barcina de cara al congreso de la formación regionalista y se ha mostrado dispuesto a hacer "matizaciones y aclaraciones".
"Las personas tenemos que tener altura de miras, tenemos que tener un comportamiento respetuoso con lo que demanda la afiliación, y lo que está demandando es que nos pongamos de acuerdo, y en esa línea hay un pacto, un acuerdo, y en base al mismo se pueden hacer muchas cosas. Yo soy un hombre de partido, lo he sido sin ser cargo público y lo voy a seguir siendo también en el futuro", ha señalado, a preguntas de los periodistas antes del pleno del Parlamento de Navarra. Catalán ha dicho que hasta el 17 de marzo "hay tiempo".
Preguntado sobre si estaría dispuesto a alcanzar un acuerdo distinto al anterior, Catalán ha dicho que "hay que hablar, partimos de una base evidente, que es un acuerdo que estaba acordado y con testigos". "Hay que hablar, habrá que ver qué matizaciones y qué aclaraciones hay que hacer, no estoy cerrado a que se hagan matizaciones o aclaraciones, hasta ahí podíamos llegar, creo que sería un error por parte de una persona que lleva 27 años afiliado a este partido", ha indicado.
Cuestionado sobre si sólo haría matizaciones, ha insistido en que es "cuestión de hablar", aunque ha precisado que "lo que no es bueno es que estemos todos los días en los medios de comunicación, hay que hablar menos y hacer más".
Alberto Catalán ha insistido en que "siempre he estado dispuesto a hablar y sobre todo a alcanzar acuerdos como el que se alcanzó, y que creo que es un acuerdo". "Yo estoy dispuesto a hablar como no puede ser de otra manera, porque es una obligación, si buscamos el consenso fuera, cómo no lo vamos a buscar dentro", ha planteado.
"SE EVIDENCIA QUIÉN HABIA ROTO" Por otra parte, el vicepresidente de UPN ha afirmado que "las últimas declaraciones vienen a evidenciar quién había roto el acuerdo, un acuerdo que fue alcanzado con testigos", y ha querido "dejar muy claro que no hay una ambición por el poder, al menos por mi parte, ni tampoco hay una ambición personal, al menos por mi parte".
"He venido demostrando a lo largo del tiempo que soy una persona generosa que busca sobre todo la unidad, y más en la formación política en la que milito desde hace 27 años, porque yo creo que es una reclamación que hacen los propios afiliados", ha insistido.
Preguntado sobre cuándo rompió en su opinión Yolanda Barcina el acuerdo, Catalán ha dicho que "sobre todo por las declaraciones que se han hecho de que no se creía en ese acuerdo y se quería reformular, cuando ese acuerdo se alcanzó con testigos". "Fundamentalmente, cuando se dice que se pierde la confianza en Catalán y en lugar de cerrar el acuerdo de manera definitiva se va dilatando en el tiempo y sobre todo con una serie de comportamientos que vienen a demostrar que no se quería cumplir ese acuerdo, que se quería cambiar", ha indicado.
Además, Alberto Catalán ha señalado que "cuando se habla de la situación que vivía el partido, es importante saber que esto no es una cuestión nueva, de última hora, de hace cuatro días, es algo que se venía viendo y que algunas personas lo dijimos, incluso lo dijimos por escrito en un informe de hace más de un año dirigido a la presidenta y al secretario general del partido". "Creo que las responsabilidades no son las mismas", ha indicado.
El vicepresidente de UPN ha afirmado además que no le "extraña que esto a la gente le esté empezando a cansar, porque tenemos que centrar nuestras fuerzas y nuestro trabajo y nuestra ocupación en lo realmente importante, que es superar la crisis económica y sobre todo esa obsesión por generar puestos de trabajo".