Síguenos en redes sociales:

Para la memoria frágil está la hemeroteca

los socialistas aseguraron que se enteraron de la permanente por la prensa, y adanero y catalán quisieron distinguirla de la jef

NO será hoy la primera vez que la mayoría de los miembros de la Junta de Entidades Fundadoras respondan a preguntas sobre su conocimiento de la Comisión Permanente de Caja Navarra, pero sí será la primera ocasión en la que tal declaración la hagan ante una juez, en calidad de testigos en un proceso judicial y, por tanto, con la obligación de decir verdad. Salvo Javier Caballero y José Iribas, el resto de testigos citados esta mañana ya han respondido, algunos de ellos con los matices y cautelas, sobre el conocimiento que tenían de qué era la Permanente, quién la componía y para qué servía.

En público, los que más claro han expuesto que desconocían que la Permanente existía han sido los socialistas Roberto Jiménez y Samuel Caro. El primero dijo que se enteró "por la prensa, cuando salió publicado en un medio de comunicación (DIARIO DE NOTICIAS, en octubre de 2011)" y, añadió, que al gozar por entonces de la condición de vicepresidente del Gobierno de Navarra, el hecho de enterarse así de este órgano le "sentó muy mal". En la misma línea, Samuel Caro expuso también que "no teníamos conocimiento de ese órgano paralelo y tampoco de las funciones que tenía".

"la permanente es otra cuestión" Pero los socialistas no han sido los únicos que han opinado de la Permanente. Aunque con mensajes más velados, Alberto Catalán, en plena pugna con Barcina por la presidencia de UPN, también se soltó públicamente a hablar dicho ente cuando se conoció que los imputados iban a devolver las dietas. Así, Catalán distinguió entre la Junta de Entidades Fundadoras, "un órgano más de Caja Navarra recogido estatutariamente" y la Comisión Permanente "otra cuestión que está en los tribunales". Pero ya advirtió entonces, que "dada la situación de inseguridad, se les ha dicho (a los miembros de la Permanente) que debían devolver el dinero percibido en esas convocatorias. Se les ha sugerido devolverlo por parte de juristas y de asesores por las consecuencias que pueda tener". Y, para rematarlo, el 7 de marzo, Catalán ya había dicho que no conoció la existencia de la Permanente "desde el principio".

Por último, si bien las referencias a la Permanente de Carlos García Adanero han sido más escuetas, el portavoz parlamentario de UPN sí manifestó en su día que "hay que distinguir la Permanente de la JEF propiamente dicha, para la a mí me eligió el Parlamento en una votación abierta para la que se podía presentar cualquiera y que estaba perfectamente reglada". Así justificaba que él no iba a devolver lo cobrado en la JEF porque no era una apropiación indebida, al contrario que Barcina, que puesta a devolver, reintegró lo que cobró en la Permanente (es decir, la cuestión matriz por la que puede terminar imputada) pero también las dietas de la Junta de Entidades, que al contrario que la anterior estaban reglamentadas y eran conocidas.